www.nexotur.com

El 70% del combustible para aviones deberá ser ecológico en 2050

Avión repostando combustible.
Ampliar
Avión repostando combustible.

A partir de 2025, al menos el 2% de los combustibles en la UE deberán ser ecológicos, porcentaje que aumentará cada cinco años.

viernes 15 de septiembre de 2023, 07:00h

Se busca fomentar la sostenibilidad en el Sector de la aviación

Durante el pasado día 13, los eurodiputados aprobaron una nueva ley para aumentar la adopción de combustibles sostenibles, como los biocombustibles avanzados o el hidrógeno, en el Sector de la aviación. Las normas de aviación de RefuelEU forman parte del 'paquete Fit for 55', el plan de la UE para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% de aquí a 2030 y garantizar que la UE sea climáticamente neutra de aquí a 2050.

De esta manera, buscan fomentar la sostenibilidad en el Sector de la aviación al utilizar combustibles de aviación ecológicos para reducir las emisiones. Los eurodiputados han conseguido un calendario ambicioso para el suministro de la mezcla de combustible para aviones, que obliga a los aeropuertos y proveedores de combustible de la UE a garantizar que, a partir de 2025, al menos el 2% de los combustibles de aviación sean ecológicos, porcentaje que aumentará cada cinco años: el 6% en 2030, 20% en 2035, 34% en 2040, 42% en 2045 y 70% en 2050.

Combustibles sostenibles

Según las nuevas normas, el término 'combustibles de aviación sostenibles' incluirá combustibles sintéticos, determinados biocombustibles producidos a partir de residuos agrícolas o forestales, algas, biorresiduos o determinadas grasas animales. Los combustibles para aviones reciclados producidos a partir de gases residuales y residuos de plástico también se consideran verdes.

Los eurodiputados aseguraron que los combustibles derivados de cultivos alimentarios y piensos y los combustibles derivados de materiales de palma y soja no se clasificarán como ecológicos porque no cumplen los criterios de sostenibilidad. También lograron incluir el hidrógeno renovable como parte de un mix de combustibles sostenibles, una tecnología prometedora que podría contribuir progresivamente a la descarbonización del transporte aéreo.