La celebración de Alimentaria FoodTech brindará a las empresas que participan en cualquier sector de la cadena de producción agroalimentaria la oportunidad de presentar sus soluciones y servicios a los profesionales del sector.
Según datos de amec, el sector de la tecnología, el equipamiento y los ingredientes para la industria alimentaria en España obtuvo una facturación de 3.173,373 millones de euros en 2022 y el valor de las exportaciones fue de 1.137 millones de euros.
“Asistir al certamen resulta sumamente atractivo para compradores europeos, del norte de África y Latinoamérica, que tendrán toda clase de facilidades para reunirse con los expositores"
A través del programa Hosted Buyers y en coordinación con la comunidad de empresas industriales internacionalizadas amec alimentec, Alimentaria FoodTech ha invitado a más de un centenar de compradores de alto nivel, de los que más de 80 proceden de más de 20 países. Con esta acción se prevé generar alrededor de 800 encuentros de negocios entre los profesionales participantes en el evento.
En esta edición, México será el país invitado, por lo que se ha organizado un programa específico para los 20 compradores profesionales mexicanos que visitarán el certamen. México es el séptimo mercado exterior para las empresas españolas de tecnología de la alimentación e ingredientes, donde aumentó sus exportaciones un 23% en 2022.
"El salón es la plataforma donde tanto productores como industriales encontrarán las soluciones más punteras, con la oferta más transversal y completa de los últimos años” ha señalado la presidente de Alimentaria FoodTech, Llucià Casellas. “Asistir al certamen resulta sumamente atractivo para compradores europeos, del norte de África y Latinoamérica, que tendrán toda clase de facilidades para reunirse con los expositores".
Enla edición de este año participan 350 empresas expositoras de las que un centenar acuden por primera vez, así como cerca de mil firmas representadas, entre las que destacan Handtmann, Vaessen Schoemaker, Weber, Impag Iberia, Jarvis, Dordal, Roser, Pujolàs, Frontmatec Intecal, Mimasa y Haratek.
Robótica, inteligencia artificial y digitalización
Tanto las firmas expositoras como los centros tecnológicos asistentes demostrarán su enorme capacidad innovadora, con la exhibición de equipos que incorpora la industria 4.0, la inteligencia artificial y una mayor automatización y digitalización para mejorar la trazabilidad y eficiencia de los procesos productivos.
Soluciones y equipamientos sostenibles también serán protagonistas, desde la oferta de packaging presente a diversas máquinas diseñadas para lograr un mayor ahorro energético y de agua, así como para minimizar el desperdicio alimentario.
"Las empresas españolas del sector de la tecnología de la alimentación e ingredientes han demostrado un alto grado de competitividad en los últimos años, manteniendo toda su actividad en un entorno complejo, anticipándose y adaptándose a los cambios, y proveyendo a los diferentes mercados, lo que ha dejado clara su gran fiabilidad" ha querido destacar el director general de amec, destaca, Joan Tristany.
Una novedad de esta edición es el estreno de FoodTech Innovarena, un área de actividades dedicada a la innovación tecnológica, en la que se desarrollarán cerca de 60 sesiones divulgativas y de presentaciones breves de proyectos para captar inversiones (pitching) organizadas en colaboración con el Instituto de Investigación y Tecnología Alimentarias (IRTA) y la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB). Este nuevo espacio incluye el escenario de ponencias Speakers' Corner, así como la zona Startups Área, cuyo objetivo es facilitar encuentros entre industriales, emprendedores e investigadores.
En FoodTech Innovarena también se entregarán los premios Innova y Emprende, que en su tercera edición volverán a incentivar y reconocer la investigación de las empresas expositoras y el dinamismo de las empresas emergentes, respectivamente.
Durante los cuatro días del salón cuatro de las ganadoras de los Premios FoodTech Emprende dispondrán de módulos de exposición permanentes, junto con otras seis startups.
En una de las jornadas, más de 20 startups darán a conocer sus soluciones para el ahorro sostenible de agua y energía en la industria agroalimentaria. Algunas como Cooling Photonics, Cofling, ColorSensing, Alquimia, Aeris, Planet Biotech, Bioazul o Lobelia Earth ya operan en el mercado, mientras que otras tendrán la oportunidad de presentar sus innovaciones y modelos sostenibles de negocio por primera vez.
Proteínas alternativas y nuevos ingredientes
La proteína alternativa a la carne será el tema central de tres sesiones de FoodTech Innovarena: la presentación del Centre d'Innovació en Proteína Alternativa (CIPA), la exposición a cargo de los investigadores del IRTA Massimo Castellari, Pere Gou y Sara Bover -que analizarán los puntos fuertes y débiles de diversas fuentes proteicas en auge-, y presentarán un caso real de innovación sobre proteína de insectos.
Reconocidas empresas alimentarias que apuestan por la innovación como Ametller Origen, Danone, Nestlé o Conserves Ferrer, presentarán casos reales de resolución técnica de retos industriales específicos de interés para los fabricantes y distribuidores.
Por su parte, los ingredientes y productos alimentarios intermedios tendrán zona propia de exposición en Ingrenova, donde se exhibirán los que están marcando tendencia en la producción actual de alimentos y bebidas.
Por último, en el congreso Barcelona Biofilm Summit, que tendrá lugar el 27 de septiembre en la sala CC1.1 del recinto Gran Via de Fira de Barcelona, se ofrecerá una visión actualizada del problema que representan para la industria alimentaria los biofilms - microorganismos que se adhieren a las superficies de tratamiento de alimentos-, así como estrategias para su control y minimización de riesgos asociados.