www.nexotur.com
Cada maestro dará vida a artesanías que expresan el alma de Colombia
Ampliar
Cada maestro dará vida a artesanías que expresan el alma de Colombia

Colombia, país invitado de Intergift, muestra su cultura a través de la artesanía

martes 12 de septiembre de 2023, 07:00h

16 artistas colombianos se citan en Ifema para mostrar en vivo el trabajo artesano de sus etnias, la herencia y el conocimiento de sus comunidades

La próxima edición de Intergift, que se celebrará del 13 al 17 de septiembre, contará con la presencia de Colombia como país invitado donde mostrará su cultura, la diversidad del país y las tradiciones, a través de su artesanía.

“Estos espacios en el exterior son herramientas eficaces para combatir la pobreza en el país, impulsar la economía popular y promover la internacionalización de los productos artesanales colombianos”

De la mano de Artesanías de Colombia, durante cuatro días los artesanos darán a conocer su trabajo y creaciones únicas, fabricadas a partir de fibras naturales procedentes de especies autóctonas, arcillas, cuero o caña de flecha que harán profundizar al visitante en la historia y las singularidades de las 6 regiones y 32 departamentos que componen Colombia.

“Estos espacios en el exterior son herramientas eficaces para combatir la pobreza en el país, impulsar la economía popular y promover la internacionalización de los productos artesanales colombianos” ha afirmado la gerente de Artesanías de Colombia, Adriana Mejía, “Este tipo de promoción artesanal no sólo permite a las y los artesanos presentar lo mejor de su oferta y comercializar sus productos, generando ingresos y fortaleciendo su economía local, sino que también se crean relaciones comerciales a largo plazo con grandes compradores que garantizan la sostenibilidad de la participación y la promoción de Colombia, mostrando la mejor cara del país”.

Dieciséis artesanos, dieciséis historias con alma

Cada maestro dará vida a artesanías que expresan el alma de Colombia de norte a sur y de este a oeste y que han sido transmitidas de generación en generación.

En un espacio de 640 m2, se desarrollarán durante 4 días ponencias y talleres en directo acerca de sus creaciones ancestrales, como la que ofrecerá Daniel Chasoy, oriundo de la región del Putumayo, que hará una demostración de máscaras decorativas talladas en madera y enchapadas en chaquira; o Balvina Salgado, perteneciente a la comunidad indígena de zenú de Mata de Caña, donde las mujeres artesanas cultivan, cortan, limpian, pulen y tiñen la fibra de caña de flecha para crear artesanías ancestrales.

Por su parte, Wilson Chávez, de Pasto, mostrará la artesanía de Nariño enfocada en la técnica del ‘barniz de pasto’, que consiste en el procesamiento manual de una resina vegetal extraída del mopa-mopa, un árbol que crece con unas características ambientales particulares en el suroeste de Colombia.