www.nexotur.com
El coste de los eventos y el business travel se incrementó más de lo esperado en 2022 y continuará creciendo en lo que queda de año y en 2024
Ampliar
El coste de los eventos y el business travel se incrementó más de lo esperado en 2022 y continuará creciendo en lo que queda de año y en 2024

El coste de los viajes de eventos e incentivo seguirá creciendo en 2024

CONEXO | Martes 12 de Septiembre de 2023, 07:00h

Además del aumento de los precios, el nuevo informe de CWT y GBTA destaca tendencias como la mayor demanda de viajes de incentivo, cada vez más largos y frecuentes.


El impacto de la elevada inflación se traslada también al turismo MICE que verá aumentados sus costes en 2024 aunque con un incremento esperado más moderado respecto al sufrido en el primer semestre de 2023.

La reciente publicación del informe CWT y GBTA Global Business Travel Forecast ha destacado como los factores que han contribuido a este aumento de costes al aumento de precios, especialmente de combustible, diversos problemas en la cadena de suministro y una fuerte demanda que ha cubierto prácticamente la totalidad de la oferta. La recuperación del turismo MICE ha superado las mejores previsiones. Las reuniones, jornadas y eventos presenciales, unido a una gran demanda por viajes de incentivo para motivar y recompensar a la plantilla, han contribuido a consolidar un éxito sin precedentes en el sector de turismo de negocios.

Factores que influyen en el incremento de precios

El informe subraya el considerable aumento en el precio medio de los vuelos con respecto al año anterior, cifrado en un incremento de más del 70 %, provocado por diversas circunstancias entre las que destacan el aumento en el precio del combustible, un aumento de la oferta que se ha topado con una capacidad aérea estancada y limitada generada por una falta de personal y problemas en la cadena de suministro.


La reciente publicación del informe CWT y GBTA Global Business Travel Forecast ha destacado como los factores que han contribuido a este aumento de costes al aumento de precios

Otros sectores como el hotelero experimentaron también un crecimiento en sus costes aunque no repercutieron tan negativamente en sus resultados pues la tasa de ocupación hotelera se ha recuperado totalmente a niveles previos a la pandemia, suponiendo ocupaciones record en muchos destinos. Por otra parte, algunas de la causas que contribuyeron más activamente al aumento de los costes en este sector, podemos encontrarlas en: la falta de competencia, el incremento de los costes de la energía, y una fuerte inflación que influyó directamente en el aumento de los precios de productos imprescindibles para el sector hostelero.

Por otro lado, sectores como el de los coches de alquiler, están sufriendo de forma más negativa este aumento de costes en sus cuentas de resultados, provocando que la recuperación de este sector esté siendo más lenta y complicada.

El informe refleja, que para el año 2024 esta tendencia de crecimiento se consolide, aunque con un aumento más moderado en los costes. También destaca una preferencia hacia viajes cada vez más largos y más frecuentes, y con un coste medio por participante más elevado.



© Copyright CONEXO | Diario online de Congresos, Reuniones e incentivos