Este contribuye de manera importante a la creación de empleo
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) ha reafirmado el valor del Turismo de compras y el impulso que este supone para la recuperación del Sector. Señalan que contribuye significativamente al crecimiento económico y a la creación de empleo.
A través del informe 'Global Retail Tourism Trends and Insights 2023', WTTC señaló que este tipo de Turismo representó una suma total de 178.000 millones de dólares en 2019, lo que significó el 6% del valor total del Sector Turístico e incluso llegó a superar el 15% en algunos destinos.
En el caso de España, el Turismo de compras supuso un aumento del gasto en viajes de 2.210 millones de euros en 2021, lo que subraya su gran importancia. Junto a esto, cabe destacar que fue responsable de 55.800 puestos de trabajo en todo el país.
Concretamente, España ocupa la novena posición como destino de compras por su contribución al PIB. En este ranking, Estados Unidos es el país líder con un impacto de 23.000 millones de dólares en 2021 en su economía. Durante 2022, los cinco principales mercados emisores de turistas a España fueron Reino Unido (20% del total de visitantes internacionales), Francia (14%), Alemania (14%), Italia (6%) y Países Bajos (5%).
Gasto medio
Por su parte, el gasto medio en compras de quienes visitaron España desde el Reino Unido, Italia, Francia, Países Bajos y Estados Unidos fue de 347,3 euros. El ámbito donde más gastaron dinero fue en alimentación, alcohol y tabaco. Tras estos, destaca el apartado textil.
Según el informe, este segmento empezó a recuperarse de la pandemia en la mayoría de los mercados en 2021, con América y Europa a la cabeza. Demostrando un crecimiento notable, superó a las economías generales en casi todos los mercados antes de la pandemia, lo que demuestra su resistencia y sus perspectivas de crecimiento futuro.