www.nexotur.com

Las aerolíneas low cost representan ya el 36% de la oferta de asientos global

Análisis global de las aerolíneas low-cost durante 2023
Ampliar
Análisis global de las aerolíneas low-cost durante 2023 (Foto: Mabrian)

Mabrian Technologies señala que Estados Unidos, India, España, China e Italia son los países con más plazas de bajo coste programadas para 2023

miércoles 30 de agosto de 2023, 07:00h

En 2023 se registran más de 2.000 millones de asientos low-cost repartidos en 173 aerolíneas

La empresa de servicios de Inteligencia Turística Mabrian Technologies ha contabilizado más de 2.000 millones de asientos low-cost en todo el mundo, que se reparten en 173 aerolíneas, y representan el 36% de todos los asientos programados a nivel mundial.

La compañía ha analizado la programación aérea de 698 compañías en todo el mundo, clasificándolas como regulares o low-cost, aquellas compañías que ofrecen precios reducidos en base a no incluir ciertos servicios que sí incluyen las tarifas de las aerolíneas regulares.

De este análisis se extrae que los países con más presencia de aerolíneas low-cost son Estados Unidos con más de 395 millones de asientos, la India con 147 millones, España con 108 millones, China con 98 millones e Italia con 85 millones de asientos low-cost. 

Asimismo, las aerolíneas de bajo coste que destacan en el ranking por volumen de plazas son Southwest, Ryanair, Indigo, Easyjet y Spirit.

Vuelos low-cost en Europa

Al desglosar el estudio por continentes, en Europa, los países que más reciben vuelos low cost, y que por tanto dependen más de estas aerolíneas de bajo coste, son Letonia, Bulgaria, Lituania, Bélgica, Eslovaquia, Italia, Hungría y Macedonia. En todos estos países, la cuota de vuelos de bajo coste supera el 70%.

En este sentido, Carlos Cendra, director de Marketing y Comunicación de Mabrian, comenta: "La penetración de las compañías low-cost en los destinos forma parte de la estructura turística y del modelo de desarrollo turístico de éstos, pero también de los patrones de movilidad de sus habitantes. Pese a que la aparición de las compañías low-cost pueda verse como la evolución de la oferta de viajes vacacionales touroperados hacia un servicio menos paquetizado, pero también de masas, la conectividad low-cost cumple también una importante función de aumento de la interconectividad en regiones en las que otros métodos de transporte se ven limitados".

Por otro lado, desde GE Consulting, Gavin Eccles, consultor internacional especializado en aviación y turismo detalla que "el porcentaje de dependencia del bajo coste está muy relacionado con tres atributos diferentes: en primer lugar, el grado de apoyo de las autoridades reguladoras; en segundo lugar, el elevado porcentaje de viajes nacionales; y en tercer lugar, la importancia del tráfico de ocio y VFR (visitas a amigos y familiares por su siglas en inglés)".