www.nexotur.com

CRECE EL TURISMO NAÚTICO

Los cruceros registran un 75% más de turistas en España hasta julio

El número de cruceristas en España crece un 75% hasta julio de 2023
El número de cruceristas en España crece un 75% hasta julio de 2023
martes 29 de agosto de 2023, 07:00h
El organismo público Puertos del Estado destaca que el tráfico total de pasajeros por los 46 puertos que conforman el sistema general del Estado mantiene una fuerte tendencia al alza, con un crecimiento del 27,6% hasta julio, lo que supone 20,8 millones de pasajeros.

El número de cruceristas en España ha crecido un 74,8% tras sumar 6,1 millones de visitantes durante los primeros siete meses del 2023. De esta forma, se superan las cifras récord de 2019, con un incremento del 7,6% respecto a ese período, cuando se alcanzaron los 5,6 millones de cruceristas.

El pasado mes de julio llegaron a los puertos españoles un total de 287 buques de cruceros, lo que supone un leve incremento respecto a los 285 registrado en julio del año anterior.

En este sentido, el mayor crecimiento registrado en el número de buques se da en el puerto de Alicante, que ha recibido un total de 43 buques durante los primeros siete meses del año, un 72% más que en 2022. Le sigue el puerto de Tarragona, que incrementó un 78,6% el número de buques hasta alcanzar la cifra de 25. En cifras totales, las ciudades de Barcelona (424), Las Palmas (371) y Santa Cruz de Tenerife (303) son las ciudades que recibieron un mayor número de barcos de cruceros.

En comparativa porcentual con respecto al mismo periodo del año anterior, los mayores incrementos en número de pasajeros se dieron en los puertos de Ceuta (656,4%), Motril (582,4%), Vilagarcía (232,6%), Tarragona (140,4%), Alicante (122,8%).

Transporte de mercancías

Por otra parte, el transporte de mercancías descendió un 4% con respecto al mismo periodo de 2022, hasta los 320,1 millones de toneladas.

El organismo público Puertos del Estado explica que el descenso del tráfico de los puertos españoles sucede de manera similar en el resto de dársenas europeas, derivado de la recesión económica y la caída de las importaciones del continente asiático, sumado a las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania y las sanciones comerciales impuestas por los países europeos, según Puertos del Estado.

Por último, la entidad informa que la mercancía convencional aumentó un 0,7%, con 50,5 millones de toneladas, gracias principalmente al crecimiento del tráfico de vehículos del 19%, tanto en régimen de pasaje (14,3%) como de mercancía (43,4%), destacando los puertos de Tenerife y Barcelona.