Ante la fuerte desaceleración que sufre el Sector, la OMT insta a los dirigentes mundiales a reforzar la cooperación internacional y alcanzar un pacto verde por el Turismo sostenible. De hecho, en la conferencia se puso de manifiesto que el Sector se efrenta a unas condiciones "cada vez más difíciles", máxime en una región como la asiática con "un rápido crecimiento" y donde se ha producido "un fuerte impacto de desaceleración".
En el encuentro, en el que participaron más de 100 expertos de 25 países, se subrayó el importante freno de las llegadas de turistas internacionales a la región asiática, de forma que entre enero y octubre de este año, el número de visitantes ha crecido un 3%, frente al 10,5% registrado en todo el año 2007. Concretamente, la desaceleración ha sido particularmente fuerte desde el pasado mes de agosto como consecuencia del alza del precio del petróleo y por las consiguientes reducciones de capacidad efectuadas por las compañías aéreas para hacer frente a su incremento de costes. De hecho, según la OMT, todas las regiones del mundo han seguido "patrones muy similares de desaceleración" a los de la región de Asia-Pacífico, donde la situación se ha agravado especialmente. En esta línea, desde la Organización Mundial del Turismo se advierte de que el impacto en los ingresos "será aún más importante", y que se materializará en el recorte de la duración de la estancia de los viajeros, en el consumo de alojamientos y en otras actividades vinculadas al Sector.
Por su parte, el secretario general adjunto de la OMT, Geoffrey Lipman, destacó que "el Turismo puede ofrecer más que la mayoría de sectores a la economía en su conjunto", ya que, entre otras cosas la movilidad es la base del comercio, la comunicación y el estilo de vida moderno. "El Turismo es uno de los principales sectores de exportación, cada vez más importante en la agenda del desarrollo para un país", finaliza.