www.nexotur.com

LA TASA DE PARO ALCANZÓ EL 8,5% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

Uno de cada cuatro nuevos empleos en España procede del Turismo

Personal del Sector Turístico realizando sus funciones.
Personal del Sector Turístico realizando sus funciones.
jueves 10 de agosto de 2023, 07:00h
Los trabajadores ocupados en el Sector turístico alcanzaron los 2,86 millones en el segundo trimestre, un 6,3% más que en 2019. Cabe destacar que Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Canarias son las Comunidades con mayor número de ocupados.

En las agencias de viajes, los asalariados experimentaron una subida del 6,2%

El empleo turístico del segundo trimestre de 2023 ha alcanzado los 2,8 millones de ocupados, lo que representa un incremento del 5,4% respecto al mismo periodo de 2022 y un 6,3% más que en 2019, según los datos publicados por Turespaña. Entre abril y junio de 2023, las actividades vinculadas al Turismo registraron 146.678 empleados más que en el mismo trimestre del año anterior, lo que representa uno de cada cuatro empleos creados durante ese período en el conjunto de la economía española.

Esto quiere decir que el 24,9% de los nuevos trabajos han sido fruto de las actividades vinculadas al Turismo. Por su parte, los trabajadores activos en Turismo en el segundo trimestre del año han superado los tres millones, un 6% más que en el mismo periodo del año anterior.

En relación a la tasa de paro, se situó en el segundo trimestre en el 8,5%, medio punto por encima de 2022 debido al aumento de trabajadores activos, pero tres puntos menos que en 2019 y que la economía nacional, que registra un 11,6%.

"Los buenos datos de la EPA demuestran que el Sector Turístico es uno de los principales motores económicos de nuestro país. España sigue creando empleo vinculado a las actividades turísticas y lo hace de una forma cada vez más robusta y siempre bajo la divisa de la calidad, la estabilidad y la excelencia", ha valorado el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez.

Gómez también ha querido destacar que "el mercado laboral alrededor del Turismo ha mostrado una resiliencia y un desempeño formidables a pesar de la incertidumbre generada por la inflación y la invasión de Ucrania por Rusia. Estos datos muestran que España no sólo es una potencia en atracción de turistas, sino que es una potencia a la hora de generar riqueza y estabilidad para los ciudadanos que se dedican a este Sector".

En este trimestre, las principales actividades turísticas han experimentado un crecimiento. La hostelería aumentó un 7,1%, debido a la evolución positiva tanto de los servicios de comidas y bebidas (7,1%) como de los servicios de alojamiento (7,2%). En las agencias de viaje, la variación interanual fue del 0,4%, mientras que en el transporte de viajeros fue del 10,8%.

Asalariados y autónomos

El crecimiento principal del trimestre se ha dado entre los asalariados (8,1%) registrando más de 2,3 millones. Los asalariados mostraron aumentos en todas las actividades turísticas. En transporte de viajeros (17,3%), en hostelería (8,7%) y en 'otras actividades turísticas' (3,5%). Dentro de 'otras actividades turísticas', en las agencias de viajes los asalariados experimentaron una subida del 6,2%.

Los asalariados en el Sector Turístico con contrato indefinido (80,4%) han aumentado un 18,1% este año, lo que supone la octava subida consecutiva. Por su parte, los asalariados con contrato temporal han registrado un descenso del 19,9%. En este sentido, la tasa de temporalidad en el Sector Turístico fue del 19,6%, siete puntos inferiores a la del mismo periodo de 2022: 26,4%. Por su parte, los autónomos han descendido un 6% respecto al mismo periodo de 2022, llegando a los 482.388.

Por último, las Comunidades Autónomas que han registrado un mayor número de ocupados de abril a junio son Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Canarias.