La compañía aérea seguirá ofreciendo un total de cinco vuelos semanales para esta conexión
Singapore Airlines ha anunciado la nueva operativa de su red de vuelos para la temporada estival de 2024, comprendida entre el 31 de marzo y el 26 de octubre del próximo año y que incluye la recuperación del vuelo regular sin paradas entre Barcelona y Singapur. En este sentido, a partir del 2 de junio de 2024, la compañía aérea restablecerá las dos frecuencias de vuelos semanales sin paradas que tenía antes de la pandemia y que volarán directamente desde el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat hasta Singapur, los lunes y viernes.
Esta decisión llega después de que Singapore Airlines anunciara en diciembre del año pasado, la introducción de dos vuelos directos adicionales durante los meses de julio y agosto de 2023, como respuesta a la alta demanda de la temporada estival y que han superado todas las expectativas. Con la conversión de dos de los cinco servicios semanales vía Milán a dos vuelos sin paradas, los vuelos de Barcelona a Singapur vía Milán quedarán reprogramados a tres frecuencias a la semana, saliendo de la capital catalana, los miércoles, jueves y domingos. Así, la compañía aérea seguirá ofreciendo un total de cinco vuelos semanales desde la ciudad condal hasta la ciudad-estado asiática.
Aumento de conexiones aéreas
Consecuentemente, los vuelos SQ378 y SQ377 que actualmente operan la ruta BarcelonaMilán-Singapur y que se benefician de la quinta libertad para poder transportar pasajeros entre las ciudades de Barcelona a Milán, pasarán de cinco a tres veces por semana. Por otro lado, aumentarán las conexiones aéreas a destinos de toda su red durante esa misma temporada, servicio que dará respuesta a la alta demanda de viajes aéreos a sus mercados clave.
Aparte de este refuerzo en España, Grupo SIA ha anunciado el restablecimiento de los servicios del Airbus A380 entre Singapur y Frankfurt (Alemania), la implementación de aviones de fuselaje ancho Airbus A350-900 de recorrido medio en las operaciones a Cairns (Australia) y Malé (Maldivas), y la ampliación de frecuencias de vuelo hasta los niveles previos a la pandemia en múltiples puntos, superándolos en algunos casos.