"El sector aéreo atraviesa la crisis más severa de los últimos 50 años". Esta advertencia del presidente de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Giovanni Bisignani, define a la perfección la situación del sector aéreo. Tras años de bonanza económica, las aerolíneas de todo el planeta se encuentran ante un panorama sombrío, marcado por la crisis económica y las subidas del precio del petróleo. Uno de los mercados más afectados por la actual situación es el español, ya que además de estos dos factores, se ha visto perjudicado por la expansión de las líneas ferroviarias de alta velocidad, así como por la directiva de comercio de emisiones.
A este respecto, el presidente de la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA), Felipe Navío, pide una actuación decidida en pro de favorecer a un medio de transporte "con una cantidad marginal de emisiones". "En 2004 el sector aéreo represento el 3% de las emisiones de CO2 de toda la Unión Europea, mientras que en 2005 este porcentaje descendió hasta el 2,8%", añade Navío. En cuanto al consumo de crudo, "la aviación comercial es responsable del 3,5% del total, porcentaje que disminuye anualmente pese a que el tráfico aéreo ha aumentado cerca de un 20% entre 2004 y 2006". Con estos porcentajes el presidente de AECA pretende demostrar la acción decidida por parte del sector aéreo, apostando en todo momento por "la renovación se sus flotas con los últimos avances tecnológicos".
Implantación del cielo único europeo
Pero más allá de las iniciativas del sector de la aviación, Navío critica el retraso político en la implantación del cielo único europeo, que además de reducir los retrasos y mejorar la calidad del servicio, supondría una considerable disminución de aproximadamente el 8% de las emisiones de CO2. Asimismo el presidente de AECA también advierte de la repercusión negativa de la entrada del sector aéreo en el régimen de comercio de emisiones, por lo que considera "prioritario repasar su entrada en vigor".
Por todo ello, y porque "el transporte aéreo es una industria blanca y su contaminación es marginal", Navío pide "máxima prioridad" política, ya que "el Sector Turístico se juega mucho". Por ejemplo, el presidente de la asociación considera que el Plan Renove se "ha olvidado de la aviación", ya que sería importante que se abriera una "línea de financiación que permitiera a las aerolíneas renovar sus flotas".
Como conclusión, Felipe Navío recuerda que "tres de cada cuatro turistas internacionales llegan a España por vía aérea". Para ser más exactos, según los datos publicados recientemente por el Instituto de Estudios Turísticos (IET), en los 11 primeros meses de 2008 han llegado a España por vía aérea más de 56 millones de viajeros.