www.nexotur.com

Los empresarios catalanes coinciden en que la compra-venta de Spanair sería beneficioso para el aeropuerto de El Prat

Spanair no considera una prioridad el eliminar su sede de Palma ya que conlleva "mucho trabajo y un efecto social", según Sandoval

lunes 29 de diciembre de 2008, 01:00h

Después de que las primeras valoraciones sobre la compra-venta de Spanair fueran muy positivas por parte de todas las partes implicadas, en esta semana se ha recalcado la buena situación que dejaría esta operación para el aeropuerto de El Prat de Barcelona. Por otro lado, Spanair no prioriza eliminar la sede de Palma, pero tampoco lo descarta.

La posible incorporación de un grupo de inversores de Cataluña, dirigido por el Consorcio de Turismo de Barcelona y Catalana d'Iniciatives, en el accionariado del grupo propietario de Spanair, Scandinavian Airlines (SAS) ha tenido una gran aceptación entre todas las partes implicadas. Sobre todo, por la inmediatez con la que se ha fijado el plazo de confirmación, que será el próximo 31 de enero. Las primeras valoraciones han sido positivas y las que han ido sucediendo, se han centrado sobre todo en el beneficio que puede suponer el acuerdo de compra-venta de Spanair, para el aeropuerto de El Prat de Barcelona.

El Gobierno balear tiene previsto reunirse esta semana con los representantes de la Cámara de Comercio de Mallorca para analizar la operación de Spanair, al igual que con la Generalitat de Cataluña. Por su parte, el presidente del Ejecutivo autonómico, Francesc Antich, considera que el Gobierno balear "debe hacer todo lo posible para que no se deslocalicen las empresas a otros lugares" fuera de las islas, si bien se muestra "prudente" a la hora de entrar a valorar la posibilidad de participar en el accionariado de la aerolínea. Por otro lado, el presidente de la entidad cameral, Joan Gual, ya ha mostrado su interés acerca de que Baleares pudiera participar en el accionariado de Spanair, dado que así se podría mantener la sede de la aerolínea en Palma.

Al respecto, el director de Comunicación Corporativa y de Recursos Humanos de Spanair, Héctor Sandoval, afirma que "para la dirección de la compañía no es una prioridad eliminar su sede de Palma", ya que conlleva "mucho trabajo y un efecto social", si bien no descarta estudiarla en un futuro, por lo que aboga por tomar una decisión "más adelante si es que se tiene que plantear". Sandoval también ha confirmado que "Spanair sólo mantendrá bases operativas en Madrid y Barcelona", aunque no descarta mantener un destacamento de pilotos, tripulantes de cabina y técnicos de mantenimiento en el aeropuerto de Palma durante las seis semanas en las que se produce un mayor número de operaciones aéreas en Son Sant Joan, en referencia a los meses de verano.

Cataluña está muy satisfecha con la iniciativa

Desde Fomento de CiU en el Congreso de los Diputados, Pere Macias, muestra su acuerdo con la entrada del Consorcio de Turismo de Barcelona y Catalana d'Iniciatives en el capital de Spanair "porque esta operación supondrá la consolidación del aeropuerto de El Prat como uno de los más importantes de Europa". Además, Macías señala que "para conseguir este objetivo es necesario que una compañía aérea de red sitúe al aeropuerto de Barcelona como centro de sus operaciones" como a su juicio, "todo indica que va a hacer Spanair".  Por su parte, el presidente de Fomento del Trabajo, Joan Rosell, considera que "la entrada de inversores catalanes en el capital de Spanair favorecerá que el aeropuerto de El Prat capte nuevos vuelos". Y destaca la relevancia de la operación por "el mantenimiento de la compañía en manos españolas", así como por "las repercusiones que tendrá en nuevos vuelos, en especial en El Prat". El conseller de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat, Joaquim Nadal, comparte la valoración positiva del proyecto, así como los beneficios para El Prat, aunque indica que "ahora no es el momento de pronunciarse sobre la operación".

El consejero de Innovación, Universidades y Empresa, Josep Huguet,  también ve positivo la entrada de inversores catalanes en el capital de Spanair. "Se echaba de menos que el empresariado catalán hiciera una  apuesta para controlar una aerolínea de referencia", subraya Huguet. Asimismo, sostiene que es "secundario que la sede de Spanair se quede en Palma de Mallorca o venga a Barcelona" y añade "lo importante es que no esté en Madrid".