www.nexotur.com

España podría ahorrar 360.000 toneladas de CO2 al año en vuelos

Estación de tren.
Estación de tren.

Este ahorro se podría producir si se sustituyeran las rutas aéreas nacionales por trenes de alta velocidad.

martes 01 de agosto de 2023, 07:00h

En Europa, hay 554 rutas donde se podría implementar este cambio

Mabrian Technologies, empresa especializada en inteligencia turística, ha realizado un estudio sobre el potencial impacto que conllevaría reemplazar los trayectos aéreos nacionales de menos de dos horas y media, y con un máximo de 500km, por trenes de alta velocidad.

En este estudio, se analiza el ahorro en emisiones de CO2 si la normativa, que ya ha empezado a implantarse en Francia, se implantara en múltiples países europeos. Según el informe, que ha analizado la programación aérea total del año 2023 en rutas nacionales con distancias terrestres menores a 500km, en Europa hay 554 rutas con estas características, que transportarán a unos 44 millones de viajeros y que producirán alrededor de 2,3 millones de toneladas de CO2 al año.

Impacto sostenible

Debido a su mayor eficiencia en términos de emisiones, el uso de trenes de alta velocidad podría reducir este impacto ambiental en una media del 48%. Esto se traduciría en un ahorro de más de un millón de toneladas de CO2 en sólo un año, lo que equivale a más de 200.000 coches circulando ininterrumpidamente durante 12 meses.

Esto plantea una ambiciosa transición hacia una movilidad sostenible que implica la adopción de tecnologías limpias y verdes. El estudio revela cinco de los países europeos que obtendrían un mayor ahorro de CO2 si se produjera esta transición. En primer lugar, se encuentra España, con un potencial ahorro de de 360.000 toneladas de CO2 al año si se sustituyeran estas rutas por trenes de alta velocidad; Alemania, en segundo lugar, con un ahorro de 238.000 toneladas; Francia con 193.000 toneladas, Italia con 189.000 toneladas; y Suecia con 159.000 toneladas al año.