Según ha explicado con motivo de la presentación de la nueva campaña turística de Gasteiz la concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo de Vitoria, María Nanclares, “Con esta campaña buscamos fomentar un turismo de calidad que aproveche la sostenibilidad, la historia y la enogastronomía como elementos de oportunidad”.
“Con esta campaña buscamos fomentar un turismo de calidad que aproveche la sostenibilidad, la historia y la enogastronomía como elementos de oportunidad”
Desde el Ayuntamiento han señalado que, bajo el lema I love/like Vitoria-Gasteiz, esta campaña tiene como objetivo atraer visitantes a la oferta local de historia y cultura singular, ecoturismo, gastronomía, enoturismo y turismo de reuniones y congresos,
“Pretendemos además aumentar el número de visitantes, mejorar indicadores turísticos como el gasto medio, desestacionalizar la actividad turística e invitar a ciudadanía y visitantes a valorar la capital de Euskadi como ciudad verde, viva, abierta y moderna”, apuntó Nanclares.
“De ahí el nuevo lema I love/like Vitoria-Gasteiz, que se representa a través de diferentes hojas de árbol con forma de corazón. Este recurso hace un guiño asimismo al símbolo de corazón de las redes sociales, principal forma de reacción positiva en estas plataformas”, explicó la edil de Turismo.
Esta nueva imagen de la capital alavesa está integrada por distintos mensajes complementarios –I love Green Capital, I love Green Tourism, I love cultura singular, I love gastronomía, I love enoturismo y I love Green Congress– que protagonizan las distintas aplicaciones gráficas y spots; unos mensajes con los que el Ayuntamiento busca visibilizar la ciudad como primer destino urbano de ecoturismo certificado en el Estado, “como ciudad milenaria, referente enogastronómico y como destino sostenible también para el ámbito MICE”.
La financiación de esta campaña proviene de los fondos Next Generation, a través del primer Plan de Sostenibilidad Turística en Destino del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aprobado en diciembre de 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y completará esta fase de presentación ante la próxima Mesa de Turismo de Vitoria, cuyas aportaciones se tuvieron en cuenta para el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Gasteiz.
Aumento en los datos de pernoctaciones
Según los últimos datos aportados por el Eustat, correspondientes al mes de junio, el número de entradas en alojamientos turísticos de Vitoria ascendió un 15,7% respecto a junio de 2022, con un aumento de las pernoctaciones del 20%. La estancia media fue de 2,05 días, frente a los 1,97 de hace un año.
Los datos de junio de Gasteiz están notablemente influidos por tradicional el impacto del Azkena Rock Festival, que según el Eustat arrojó incrementos respecto a los mismos días del ARF de 2022, alcanzaron un 5,3% en las entradas y un 8,7% en las pernoctaciones. Los grados de ocupación tanto por plazas como por habitaciones, aun siendo ligeramente inferiores que los de la edición de 2022, alcanzaron unos valores del 71,9% y del 84,2%, respectivamente.