Según los datos del Observatorio de Turismo Rural 2022, los viajeros rurales afirman mayoritariamente que este verano harán escapadas de seis noches o más y que las harán en familia. Desde CEAV, destacan "su contribución a la lucha contra el despoblamiento rural".
La provincia con mayor gasto por persona y día es Álava con 91 euros
Tras la pandemia, el Turismo rural se ha posicionado como una opción importante dentro de las preferencias de los viajeros. Las restricciones nacionales e internacionales provocaron que los turistas se decantaran por opciones más viables y cercanas, entre las que destacó este tipo de Turismo.
Además de ser una actividad que dinamiza el entorno rural a nivel social, también tiene un impacto económico en el destino. De hecho, este puede llegar a alcanzar hasta los 91 euros por persona y día, según los datos del Observatorio de Turismo Rural 2022, proyecto de investigación liderado por EscapadaRural, CETT-UB y Netquest.
Segmentando el gasto, se puede observar que el alojamiento por persona y noche suele alcanzar un máximo de 32 euros. Esto se suma al gasto medio en destino, el cual se sitúa en los 59 euros y está destinado a actividades de restauración, compra de productos locales y ocio.
Tal y como aseguran desde el proyecto, los viajeros rurales afirman mayoritariamente que este verano harán escapadas de seis noches o más y que las harán en familia, por lo que se puede deducir que el gasto máximo alcanzaría los 2.112 euros.
En lo que se refiere a las provincias con mayor gasto por persona y día, destacan Álava con 91 euros, Las Palmas con 90 euros y Valladolid con 88 euros. En otras 11 provincias, entre las que se encuentran Ourense, La Rioja, Guipúzcoa y Badajoz, el gasto es de entre 87 euros y 85 euros por persona y día. Sin olvidarse de que en 22 provincias más, el Turismo rural deja un gasto superior a la media nacional de 81 euros.
Hablando de Comunidades Autónomas, sobresale el País Vasco con 88 euros, La Rioja e Islas Baleares con 87 euros y Galicia con 85. Además, hay otras nueve Comunidades, entre las que se encuentran Asturias, Cantabria y Extremadura, que superan el gasto medio nacional.
Lucha contra el despoblamiento rural
Desde CEAV, José Manuel Lastra, vicepresidente primero ejecutivo, asegura que "el Turismo rural ha crecido de manera importante desde la pandemia, momento en el que muchos ciudadanos optaron por las actividades ligadas a la naturaleza y al mundo rural".
"Existen agencias de viajes especializadas en este segmento y, desde CEAV, valoramos en positivo su favorable evolución y los buenos datos que los alojamientos rurales están arrojando en esta temporada. Su contribución a la lucha contra el despoblamiento rural es un motivo más para apoyar este tipo de Turismo, que tantos beneficios tiene para la sociedad", añade.