La planta hotelera y extrahotelera del Archipiélago de Canarias cerró el primer semestre de este año con 45,2 millones de pernoctaciones y dista todavía un -3,79% de las registradas en el mismo periodo de 2019, año de referencia prepandemia, aunque acorta distancias con anteriores periodos analizados por el Observatorio de Competitividad Turística y Sostenibilidad de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel), que utiliza los datos de la Encuesta de Alojamiento Turístico del Instituto Canario de Estadística (Istac).
Por islas, Fuerteventura que experimenta el mejor comportamiento en pernoctaciones (+3,65%) respecto a 2019, mientras que Lanzarote (+0,06%) y Tenerife (+0,05%) acompañan a la primera en datos positivos. Por el contrario, aún hay cuatro islas que no superan los datos prepandemia. El ranking negativo lo lidera La Palma (-49,19%), seguido de La Gomera (-21,65%), Gran Canaria (-11,23%) y El Hierro (-9,22%).
Asimismo, otros indicadores de interés contribuyen a confeccionar la radiografía de este sector en recuperación. Así, en cuanto a viajeros alojados en establecimientos turísticos, Canarias cerró los primeros seis meses de 2023 con un total de 6,7 millones de personas, lo que en el cómputo global de Canarias supone ya un 1,84% más con respecto al mismo periodo de 2019, el cual cerró con 6,6 millones.
La Palma continúa reflejando los efectos de la crisis
En este sentido, Fuerteventura crece un 9,96% y vuelver a ser la isla con mejores datos en este indicador, pues seguido de El Hierro (+9,16%), Tenerife (+6,5%) y Lanzarote (+1,85%). En el lado contrario se sitúa La Palma (-35,6%), La Gomera (-27,04%) y Gran Canaria (-4,45%). El caso de El Hierro, con menos pernoctaciones y más viajeros alojados se explica por la caída generalizada de la estancia media, que afecta a todas las islas.
Además, Ashotel señala que La Palma continúa reflejando los duros efectos de la doble crisis causada por la pandemia y la erupción volcánica, así como las dificultades para recuperar su operativa estable con los principales turoperadores que hasta 2020 venían trabajando con la isla.