El evento supone una red de networking estable para gran parte del Sector
Turespaña abrió ayer el plazo de inscripción para asistir a la tercera edición de la Convención Turespaña, la cual se celebrará en el Centro Kursaal de Donostia/San Sebastián, del 23 al 25 de octubre de 2023. La cita de este año estará dedicada a la búsqueda de una gestión sostenible de la actividad turística, desde una triple perspectiva ambiental, social y económica, un tema de los más relevante en la actualidad.
La Convención Turespaña está dirigida principalmente a organizaciones de gestión y promoción de los destinos turísticos españoles, empresas y Asociaciones de productos y servicios turísticos, así como representantes de Organizaciones públicas y privadas, universidades y empresas y tecnológicas vinculadas al Turismo. Teniendo en cuenta todo esto, se prevé la asistencia presencial de 500 participantes.
La inscripción para asistir presencialmente se realizará a través de la página web de Turespaña. Se debe destacar que se trata de un evento anual que sirve como foro de encuentro y colaboración entre el sector público, los destinos turísticos, empresas y profesionales turísticos, lo que supone una red de networking estable y un espacio en el que compartir buenas prácticas y fijar objetivos conjuntos, de cara a la promoción turística internacional de los destinos.
Programación del evento
Los tres días del evento se estructuran en dos partes diferenciadas. Por un lado, el lunes 23 y el martes 24 de octubre, se celebrarán las ponencia y mesas redondas de actualidad turística, buenas prácticas e inteligencia de mercado, y en el que la sostenibilidad turística será el eje central. En estas sesiones, participarán representantes del sector público y privado, y un avance de la planificación del próximo ejercicio por parte de Turespaña. También se presentarán de forma dinámica los datos más relevantes de los principales mercados emisores por parte de los consejeros de Turismo en el exterior.
El miércoles 25 de octubre estará dedicado a las reuniones técnicas bilaterales de los consejeros de Turismo en el exterior, personal de Turespaña y de la Secretaría de Estado de Turismo con destinos y empresas turísticas.