El acto estuvo organizado por el Instituto de Turismo de España (Turespaña) y la Alianza Mundial del Turismo (WTA), con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España y el Ministerio de Cultura y Turismo de la República Popular China.
En el acto de inauguración intervinieron por videoconferencia, Héctor Gómez, ministro de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España y Hu Heping, ministro de Cultura y Turismo de la República Popular China, así como otras personalidades entre las que destacaron Rosana Morillo, secretaria de Estado de Turismo; Wu Haitao, embajador de China en España y Andorra, Miguel Sanz, director general de Turespaña y Zhang Xu, presidente de la Alianza Mundial de Turismo.
“Estamos abiertos a establecer nuevos criterios que potencien la conexión España-China”
En su intervención, el ministro Héctor Gómez destacó que “2023 será el año de la recuperación plena” del turismo en España e invitó a los operadores chinos a fortalecer sus vínculos con España. “Estamos abiertos”, dijo, “a establecer nuevos criterios que potencien la conexión España-China”. Por su parte la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, hizo hincapié en el “enorme potencial de crecimiento” que tiene el mercado chino para España. Morillo recordó que en 2019, los turistas chinos que nos visitaron fueron 700.000, lo que supuso un 0,8% del total de los extranjeros que vinieron de vacaciones a España. Morillo repasó el “perfil del turista chino” para asegurar que es “un turista muy deseado por España”, puesto que acude a nuestro país fuera de la temporada alta, realiza un gasto muy superior a la media y sus estancias son también más largas. “Por todo ello”, concluyó, “el turista chino contribuye especialmente a los objetivos de sostenibilidad social y económica que el Turismo Español se ha fijado en su Estrategia de Sostenibilidad 2030”.
La jornada del Diálogo de Cooperación Turística ha combinado una parte de reflexión compartida sobre la demanda china, sus características, sus segmentos, las oportunidades que presenta y la oferta española, en cuanto a su adaptación o ajuste a la demanda china; y otra, con una sesión de encuentros bilaterales profesionales entre empresarios turísticos chinos y españoles, que tuvo lugar por la mañana.
Al evento asistieron más de 220 personas entre las que se encontraban representantes de las autoridades turísticas de China y España, el presidente, directivos y miembros de la WTA en China y Europa, así como CEOs y Presidentes de las principales turoperadoras y agencias de viaje de China, empresas y asociaciones turísticas de España, medios de comunicación y otros profesionales del sector turístico.
El acto fue clausurado Liu Shijun, Vicepresidente y Secretario General de World Tourism Alliance e Isabel Martín Benítez, Secretaria General de Turespaña.
Paneles de debate
La parte central de la Jornada, además de la intervención de los participantes, incluyó tres paneles de debate en los que se analizaron las nuevas tendencias y los retos tras la reapertura de los mercados; los cambios de la demanda y la oferta desde el mercado chino hacia España así como el análisis de los nuevos productos demandados por el turista chino, y la evolución del perfil de este visitante.
El primer panel, orientado al mercado emisor desde China a España, analizó los cambios en la demanda y las estrategias de desarrollo de productos para el mercado emisor.
El tema central del segundo panel giró alrededor de las soluciones empresariales a los puntos débiles más frecuentes del turismo español hacia China.
El tercer y último panel se dedicó a las nuevas tendencias, el desarrollo integrado de la cultura y el turismo, nichos de mercado y los grupos de viajeros de la Generación Z, donde los participantes se detuvieron especialmente en la fotografía de perfil del nuevo viajero chino tras la pandemia, las oportunidades y desafíos que genera, como una mejor comprensión de la digitalización del turista chino, o los intereses de las generaciones más jóvenes.
Tras la clausura del evento se puso a disposición de la delegación china la posibilidad de realizar viajes de familiarización a distintos destinos españoles, como Barcelona, Valencia, Toledo, Málaga y Córdoba, para conocer la oferta turística y estrechar relaciones con el mercado español.