El pasado mes de junio se reveló que Murcia ha sido escogida como sede para albergar tres de los congresos sanitarios de ámbito nacional más importantes. Estas tres reuniones científicas han elegido a la ciudad de Murcia como sede tras la presentación de las candidaturas pertinentes que han recibido el apoyo técnico de la Oficina de Congresos Municipal a lo largo de distintas fases del proceso de selección.
Murcia Convention Bureau tiene previsto organizar visitas de inspección a los espacios seleccionados y ofrecer alternativas a los organizadores para la celebración de eventos complementarios
La celebración del XXXIII Congreso SECPOO de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Ocular y Orbitaria, se convertirá en la primera de las grandes citas que albergará la capital del Segura, en ella se darán cita más de 400 oftalmólogos especialistas en oculoplástica con el objetivo de promover el desarrollo científico y asistencial de esta especialidad médica.
La candidatura ganadora de Murcia fue promovida por el comité local formado por las doctoras María Dolores Miranda, del Servicio Oftalmología del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena, María Dolores Romero, del Servicio de Oftalmología del Hospital Reina Sofía y Salomé Abenza del Servicio de Oftalmología del Hospital Virgen de la Arrixaca quienes presentaron las capacidades de la ciudad para acoger este evento durante la edición que ha tenido lugar este mes de junio en Tenerife. El equipo local de la SECPOO contó con asesoramiento y material facilitado por Murcia Convention Bureau donde se mostraban las capacidades y servicios de la ciudad.
El segundo evento que tendrá lugar acogerá el XXVIII Congreso AECP 2025 Nacional de Coloproctología 2025, un evento organizado por la Asociación Española de Coloproctología y que congregará a 800 especialistas en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas. La presentación de Murcia como estuvo dirigida por el Dr. Pedro Antonio Parra Baños, coordinador de la Unidad de Cirugía Colorrectal del Servicio de Cirugía del Hospital Reina Sofía de Murcia, junto con los miembros del Grupo Murciano de Coloproctología, quien mostró las capacidades de la ciudad para acoger este evento, que por fin, tras varios intentos, ha sido escogida como sede para albergar el congreso.
El tercer congreso que vendrá a Murcia, será el 71º Congreso SEdO de la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial, que tendrá lugar del 9 al 15 de junio 2025 en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas y que contará con una participación de 1.000 asistentes. La candidatura murciana ha estado promovida por el Dr. Raúl Ferrando, profesor de ortodoncia de la Universidad Católica de Murcia UCAM y odontólogo en la Clínica Ferrando. El equipo local ha contado con el apoyo de la Oficina de Congresos para la selección de espacios y el suministro de material gráfico y audiovisual destinado al diseño de la web del congreso.
Durante los próximos meses, Murcia Convention Bureau tiene previsto organizar visitas de inspección a los espacios seleccionados y ofrecer alternativas a los organizadores para la celebración de eventos complementarios a los congresos como espacios singulares para acoger los actos de apertura, el alojamiento de los asistentes, las opciones de comunicaciones interurbanas y la oferta de ocio complementaria.
Impacto económico del turismo MICE
El impacto económico que genera el turismo MICE ha sido valorado muy positivamente por parte de la Oficina de Congresos, que ha calculado un gasto medio por asistente de unos 233 euros/día, lo que supone una aportación de mayor valor al sector turístico local con respecto al turismo convencional.
En esta línea se ha manifestado la presidente de la Oficina de Congresos de Murcia, Felipe Saldaña, que ha destacado la importancia del turismo de congresos como efecto dinamizador de toda la cadena de valor del turismo local, “ya que emplea distintos servicios que incluyen organizadores de congresos, alojamiento, transportes, ocio y restauración entre otros”. Ha recalcado también la importancia de la labor de la oficina de congresos en el desarrollo de una candidatura de este tipo, “se trata de un proceso que requiere varios años de coordinación con el promotor a quien ofrecemos las mejores herramientas disponibles en todo momento para diseñar una candidatura con verdaderas opciones de resultar elegida”.