Durante el encuentro se aportado los datos que se sitúan por encima de los registrados en la misma fecha de 2022 y sobre todo 2019, año considerado histórico para Sevilla y provincia en el sector de turismo de congresos y eventos.
En el primer semestre los eventos captados han supuesto un incremento del 27% con respecto al mismo período del año pasado.
En el primer semestre los eventos captados han supuesto un incremento del 27% con respecto al mismo período del año pasado
El SCCB ha trabajado en varios ejes estratégicos con las empresas asociadas, como es la transformación digital (webinars, ayudas, casos prácticos y participación en programas específicos con fondos provenientes Cámara España o UE) o la sostenibilidad en los espacios de reuniones, concienciando a las empresas del compromiso con la sostenibilidad y protección del medio ambiente.
Con este objetivo se han llevado a cabo diferentes cursos, webinars y acciones. En colaboración con Garantía Cámara, se ha elaborado la certificación F&B Safe and Sustainable, dirigida a hoteles, restaurantes y caterings como herramienta, de apuesta por la sostenibilidad y seguridad alimentaria, así como sello que muestra el compromiso con la excelencia en la gestión.
Recientemente se ha firmado un acuerdo con la Asociación de Hoteles de Sevilla y provincia, junto con la Asociación Nacional de Caterings, para hacer más fácil y accesible la incorporación de empresas a esta nueva forma de gestionar los espacios que ofrezcan alimentos y bebidas.
Desde la entidad se ha trabajado en la creatividad, contenidos y experiencias para trabajar hacia la diferenciación de Sevilla y competir en el complejo tablero de destinos MICE. Se trata de estimular a empresas a crear contenidos, actividades y experiencias que se irán poniendo en práctica en primer lugar en los eventos profesionales que ya tiene confirmados el SCCB para 2023 para, a continuación, trasladar estas experiencias a los eventos de los clientes finales.
En el apartado externo, entre las 50 acciones de marketing llevadas a cabo, 27 en destino y 23 nacionales e internacionales, resalta la organización de un evento profesional como ha sido el MIS Andalucía, con la asistencia de 100 organizadores de reuniones y eventos. También la presencia en IMEX Frankfurt, Pure Meetings en París o las acciones con ICCA enfocadas a la capacitación de congresos en el sector asociativo internacional o la presencia en el m&i Forum de Oslo acompañados por empresas sevillanas asociadas al SCCB.
Entre las gestiones de este período, cabe destacar la acogida del Congreso MUISZ de la Asociación Húngara de Agencias de Viajes. Otros eventos profesionales destacados a celebrar entre octubre y diciembre serán el evento profesional MCE South Europe que congregará a 200 profesionales MICE, así como cualificadas visitas de grupos de familiarización de profesionales provenientes de Bélgica, Países Bajos, Francia, Suecia, México, UK, Italia y España.
Sevilla por vez primera en el top 50 de ciudades de congresos
Mención especial merece el puesto alcanzado por Sevilla en el ranking mundial de congresos de ICCA en el que por vez primera entra en el top 50 de ciudades de congresos con el puesto 49, un récord en la gestión del SCCB.
El apartado de comunicación ha resultado clave en la proyección y asistencia de los servicios del SCCB a socios y clientes con más de 30 convocatorias y newsletters específicas con 23 asistencias a ferias, jornadas y presentaciones internacionales, realizando 660 contactos individuales con compradores y asistencia de 176 empresas asociadas. 8 Fam trips presenciales con la asistencia de 119 compradores y la participación de 85 empresas asociadas. 18 visitas de inspección para congresos y eventos atendidas, para un total de 61 organizadores de eventos. 9 candidaturas a congresos y eventos internacionales. 197 distribuciones de negocio generadas para eventos, congregando a 51.961 pax para los citados eventos y 69.367.935€ de producción en los citados eventos.
Finalmente se han realizado 68 reuniones de membresía y campaña de captación de socios dirigida a 795 empresas, 152 empresas asociadas al SCCB, lamayor cifra de afiliación experimentada.
Para el segundo semestre se espera poder realizar la mayoría de las acciones promocionales programadas, además de detectarse un notable incremento en la petición de negocio para el último cuatrimestre del año y especialmente para 2024.
Para el desarrollo de su plan de acción, además de las 152 empresas asociadas, el SCCB cuenta con el apoyo y colaboración de Turismo Andaluz, Prodetur y Sevilla City Office, junto con otras organizaciones nacionales e internacionales.