Europa ya ha facilitado la creación de varios proyectos para el diseño del futuro espacio de datos de turismo
Segittur y Turium han presentado el informe 'España ante el reto de los espacios de datos turísticos', el cual tiene como objetivo aportar una visión de lo que suponen los espacios de datos en turismo para proveedores de fuentes, así como para los entes gestores de destinos.
El documento es un conjunto de artículos en los que analizan qué es un espacio de datos, la necesidad de los espacios de datos, el espacio de datos de turismo como acelerador de la digitalización del turismo en España, los datos como el futuro del turismo o la importancia de un espacio turístico sectorial, entre otras cosas. El informe pone de manifiesto que en un mundo impulsado por el flujo constante de información, la compartición de datos se va a convertir en uno de los principales motores que aceleren el desarrollo y la evolución del turismo.
En este sentido, la capacidad para compartir datos de manera segura y confiable entre diferentes entidades generará grandes beneficios como el fomento de la innovación, la mejora de los servicios, la adopción tecnológica y, por extensión permitirá, una mayor rentabilidad económica.
La posición de Europa en la estrategia de datos se basa en defender la capacidad competitiva, proteger la privacidad, fomentar la innovación, preservar la autonomía y la resiliencia tecnológica, promover estándares europeos y defender la soberanía de datos.
Proyectos europeos
Europa ya ha facilitado la creación de varios proyectos para el diseño del futuro espacio de datos de turismo, como son DATES (Tourism Data Space) y DSFT (Data Space for Tourism). DATES es un proyecto de la UE cuyo objetivo es explorar enfoques y opciones para el despliegue de un espacio de datos turístico seguros y de confianza que garantice un control transparente del acceso, uso y reutilización de datos. Este proyecto cuenta con 13 socios europeos, entre los que se incluyen empresas españolas como Amadeus, Tecnalia o AnySolution.
El proyecto DSFT permitirá a todos los grupos y agentes interesados del Sector compartir y acceder a los datos que necesiten cuando los necesiten. Este proyecto lo componen las entidades European Travel Commission, City Destinations Alliance, Model University de Viena y la empresa española Forwardkeys.
A esto, hay que añadir los desafíos que plantean los espacios de datos, como pueden ser la soberanía, la seguridad y privacidad de los datos, la brecha digital y la transformación laboral, los cuales deberán ser atendidos de manera ética y equitativa.