La Feria, que celebrará su próxima edición entre los días 11 y 13 de junio de 2024, forma parte del Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad (FSMS), del que forman también parte la 22ª Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente, TECMA, y el 6º Foro de las Ciudades de Madrid.
La reunión del Comité, del que forman parte una decena de organizaciones, sirvió para analizar las temáticas más relevantes para el sector y los principales desafíos que están abordando las empresas de recuperación y reciclaje de residuos.
SRR 2024 pondrá especial énfasis en aspectos relacionados con la aplicación de tecnologías innovadoras y avanzadas para la recuperación y el reciclaje
En esta primera reunión del Comité Organizador de SRR 2024 se analizó las principales temáticas que se abordarán así como el calendario de actividades. Entre ellas, destacan la celebración del 21 Congreso Nacional de la Federación Española de Recuperación y el Reciclaje, y las reuniones y jornadas temáticas organizadas con la participación, de entidades como SIGRAUTO, AEDRA, REPACAR, ANAREVI, ANARPLA, AENOR, ANAVAM o FEDAOC.
SRR 2024 basa su éxito en la fortaleza que significa ser una convocatoria veterana, con una larga tradición y arraigo en el sector y con una alta credibilidad, por el éxito de su zona expositiva y congresual y por el apoyo de las principales asociaciones de la recuperación y el reciclaje de muy diferentes materiales.
Esta diversidad, que se expresa en la variedad de la oferta ferial y en las temáticas que se abordan en sus congresos y jornadas, hace que los retos del sector se analicen desde su propia complejidad, especialmente en estos momentos de cambios importantes en materia normativa con la Ley de Residuos y Suelos Contaminados y el Real Decreto de Envasas y Residuos de Envases, además de nuevas normas que están por llegar desde Europa que van en la línea del cumplimiento de objetivos de gestión de residuos para 2025, 2030 y 2035.
Debate europeo
De Europa también llegan dos aspectos que interesan al sector y que estarán en los debates de SRR 2024: la propuesta de nuevos requisitos para las empresas que quieran promocionar productos con etiquetas como "natural", "neutro para el medio ambiente" o con "contenido reciclado", de manera que se pueda combatir el llamado “greenwashing”, el acto de confundir a los consumidores en relación con las prácticas medioambientales de una compañía o los beneficios que aporta para el medio ambiente un producto o servicio, y las repercusiones positivas que tiene el hecho de que la economía circular y sus actividades adscritas hayan entrado finalmente en la Taxonomía de sostenibilidad de la UE.
Bajo el lema “generando recursos, generando futuro”, SRR 2024 pondrá especial énfasis en aspectos relacionados con la aplicación de tecnologías innovadoras y avanzadas para la recuperación y el reciclaje, y en aspectos propios de la actividad empresarial, no solo vinculados a su compromiso en sostenibilidad ambiental, sino también en temas de gestión y de compromiso social. Esto adquiere especial relevancia gracias al acuerdo entre los miembros del Comité sobre la necesidad de dar a conocer a la sociedad con más detalle las actividades que llevan a cabo las empresas del sector y la importante labor que desempeñan para avanzar en la economía circular.