Como se ha puesto de relieve durante las distintas intervenciones que han tenido lugar durante la presentación del evento, el festival quiere fomentar la gran industria audiovisual, ser un punto de encuentro de proyectos, negocios y un gran escaparate de marketing, convirtiendo así a la capital gaditana en la capital del audiovisual y en motor de arte, negocio, empleo y prestigio.
En palabras del director del evento Joan Álvarez, “La emoción del mundo no se entendería sin las series” y añadía que “emoción quiere decir movimiento y, con el South Series, queremos poner en órbita algo que ya está presente que es el prestigio de las series en una ciudad como ésta”. El hecho de que la capital gaditana sea el lugar escogido para acoger esta primera edición del Festival “no es baladí, ya que Cádiz y Andalucía se encuentran en un momento espléndido para los grandes eventos culturales”.
“Cádiz y Andalucía se encuentran en un momento espléndido para los grandes eventos culturales”
Por su parte Bruno García el alcalde de Cádiz recalcaba que “South Series es para la ciudad de Cádiz una alegría, entendemos el progreso desde la economía y el empleo, pero el progreso real se ve desde la cultura. Y desde el ayuntamiento lo tenemos claro: vamos a reforzar la actividad cultural en Cádiz y propuestas como la que hoy presentamos, una iniciativa de primer nivel” vienen a contribuir a esa “idea de progreso desde la cultura que promoveré desde el consistorio gaditano”. El edil finalizó su intervención recalcando el apoyo y colaboración total que se ofrecerá desde el ayuntamiento al festival.
Como cierre de la presentación, el evento ha contado con la intervención de Arturo Bernal, consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía que destacó que “el South Series viene a cubrir un hueco que estaba sin atender: un festival de series de categoría internacional”, alineado con “el programa cultural del Gobierno andaluz, que entiende a la cultura como un motivo de hacer de la nuestra, una sociedad cada vez mejor.” Y añadía que Andalucía es la comunidad autónoma “con la mejor red de festivales para el audiovisual. South Series va a potenciar el lugar de Cádiz en el mapa del turismo audiovisual y para apoyar el trabajo de la Film Commission y atraer y aumentar el número de rodajes venidos de todo el mundo”.
Fuerte impacto económico para la ciudad
En línea con las otras grandes citas de referencia de la industria audiovisual que se dan cita todos los años en Andalucía como son: el Festival de Málaga y el Festival de Cine Europeo, se espera que esta primera edición el Festival tenga un impacto en la ciudad gaditana de 7 millones de euros.
El objetivo es convertir el South Series en el mayor festival de series para la industria audiovisual del sur de Europa. Este año tendrá a Gran Bretaña como país invitado, pero también tendrá el gran foco principal en cómo se hacen y cómo se pueden reforzar las series en español con actores, escritores, productores, analistas, instituciones de España, América Latina y los Estados Unidos.
Se tratará de un encuentro organizado por y para el público y la industria audiovisual, en el que se expondrán las nuevas tendencias de producción y distribución de series de ficción y no ficción. Un foro de encuentro y de debate para hacer negocio que se sostiene en varios pilares: industria, marketing, cultura (de las series) y disfrute (de los profesionales y los “seriéfilos”. Cádiz será el escenario en el que productoras y distribuidoras estrenarán sus novedades de la temporada y recuperarán joyas desconocidas para compartir con el público asistente que, además, podrá conversar con sus ídolos.
South Series es una iniciativa publico privada, que cuenta con el apoyo incondicional de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento y la Diputación de Cádiz, así como de organismos privados como Mediaset España y Canal Sur.
El festival se desarrollará del 7 al 12 de octubre, y tendrá como sede central el Palacio de Congresos de Cádiz, que cuenta con diversos espacios para albergar encuentros entre profesionales del sector; el Teatro Falla, enclave para galas de inauguración y clausura, el Castillo de Santa Catalina, El Puerto, o el espacio y centro de creación contemporánea ECCO, que serán un puntos de encuentro para la industria.