Ante el adelanto de las elecciones generales, la Confederación requiere al próximo Gobierno que se realice una reforma fiscal del Sector, una mayor regulación sobre la oferta alojativa ilegal y una mayor diversificación de la oferta turística, entre otras medidas.
Una mayor colaboración público-privada es fundamental para el Sector
Las elecciones generales del próximo 23 de julio cada vez están más cerca, lo que genera cierta incertidumbre dentro del Sector Turístico por el efecto que estas pueden llegar a tener. Sin embargo, aunque el adelanto de los comicios ha trastocado los planes de algunos viajeros españoles, lo cierto es que los diferentes segmentos del Sector se han adaptado a la perfección para afrontar esta situación, mostrando una flexibilidad muy reseñable. De la misma manera, las compañías de seguros han realizado su labor para aportar en esta coyuntura y que tenga la menor influencia posible.
Ante estas nuevas elecciones, el efecto en el Sector no es lo único que preocupa. Y es que, en el caso de las agencias de viajes, se exige la implementación de unas medidas que consideran decisivas para el correcto porvenir del ámbito. En primer lugar, desde CEAV, señalan que se debe llevar a cabo la creación de un Ministerio de Turismo: "Reivindicamos una mayor atención a la principal industria de nuestro país con la creación de un ministerio específico y exclusivo, que garantice la mejor eficiencia y la mayor línea comunicativa con los diferentes actores".
Tras esta petición, la Confederación solicita una reforma fiscal del Sector Turístico. "Desde las agencias, tenemos una reivindicación histórica, que es la reducción del IVA, ya que nos resta competitividad con respecto a nuestros proveedores", añaden. La mejora de la conectividad aérea y terrestre es otro de los temas que quieren poner sobre la mesa, en ese sentido solicitan una mayor participación y protagonismo del Sector de agencias de viajes en los acuerdos con compañías aéreas e inauguración de rutas. "La puesta en valor de la actividad emisora garantizará un mayor interés por parte de las compañías para la implementación de rutas con los aeropuertos de nuestro país", recalcan desde CEAV.
Siguiendo con las medidas solicitadas, se destaca una mayor regulación y control sobre la oferta alojativa ilegal o irregular debido a que esta está produciendo problemas dentro del Sector. Por esta parte, las agencias requieren "ayudas y apoyo en la lucha contra la actividad intrusa y clandestina. No solo en la oferta alojativa, sino en el Sector de agencias de viajes. Hay compañías aéreas, por ejemplo, que venden viajes combinados en sus webs".
Por otra parte, el Sector quiere mejorar la promoción y la diversificación de la oferta turística a través de una mayor colaboración público-privada. "Solicitamos ayudas a las agencias de viajes receptivas para participar activamente en las misiones comerciales llevadas a cabo en países emisores, especialmente los promovidos por Turespaña", afirman.
Además, quieren tener acceso a las plataformas de datos sobre turismo y actividades en fronteras ya que esto permitiría un mayor conocimiento de la situación y nos ayudaría a la toma de decisiones a la hora de promocionar mercados y destinos. "Nos gustaría hacer una propuesta genérica para mejorar relaciones con la Secretaría y el Ministerio organizando un foro, una reunión trimestral entre la Secretaría de Estado y CEAV en la que se vean temas de interés. También proponemos realizar una campaña de promoción de las agencias de viajes como canal seguro", aseguran desde la patronal.
Otros temas de interés
En adición a estas medidas, las agencias piden al próximo Gobierno su exclusión del ámbito de aplicación del Real Decreto 933/2021. Y es que, desde CEAV no se entiende la inclusión en el ámbito de aplicación del Real Decreto a las agencias de viajes, ya que la Ley Orgánica 4/2015, de la cual emana, únicamente se refiere a las empresas de hospedaje y de transporte. En palabras de la Confederación, "es totalmente desproporcionado que el Gobierno haya realizado una definición extensiva de estos sectores, incluyendo a las agencias de viajes, cuando estas no prestan ni el servicio de hospedaje ni el de alquiler de vehículos".
Por último, solicitan el mantenimiento del programa del Imserso, pero con una mejora en las condiciones en el ámbito de las agencias.