www.nexotur.com

La Alianza Hotelera pronostica un verano de récord en reservas turísticas en España

Aunque se espera una alta ocupación, ninguna de las 22 cadenas hoteleras de la Alianza verá una mejora en sus resultados debido a los altos costos operativos

viernes 16 de junio de 2023, 07:00h
La Alianza Hotelera pronostica un verano de récord en reservas turísticas en España
Ampliar

La Alianza Hotelera ha presentado sus previsiones de reservas turísticas para este verano, y se espera que estas superen las cifras récord registradas en 2019. A principios de junio, los hoteles de la Alianza se han asegurado un 78% de reservas, y se espera que la ocupación alcance el 90%, tras las reservas de última hora y las que se concreten a lo largo del mes. Esto significa que los hoteles estarán completamente llenos durante todo el mes de julio y agosto.

En opinión de Fernando Gallardo, secretario del Consejo de la Alianza Hotelera,“a pesar del retraimiento inicial en la demanda tras el anuncio de las Elecciones Generales, podemos asegurar que este evento no afecta en absoluto las previsiones de reservas para el verano. Anticipamos un posible aumento en el voto por correo o una mayor abstención, pero no afectará significativamente al turismo”, sostiene.

Además de las atracciones tradicionales de sol y playa, la Alianza espera un crecimiento del turismo en ciudades con gran atractivo turístico como Barcelona, Sevilla y Madrid. “Las terrazas y la vida urbana están atrayendo a los visitantes, y Madrid está ganando reconocimiento como uno de los destinos urbanos más atractivos a nivel mundial”, apunta Gallardo.

Por otra parte, el mercado estadounidense se perfila como el de mayor crecimiento para la Alianza Hotelera, superando a los mercados tradicionales de Francia, Reino Unido y Alemania. En el ámbito europeo, se espera una mayor afluencia de visitantes procedentes de Francia en comparación con el Reino Unido y Alemania.

La inflación lastrará los buenos resultados

Además, desde la Alianza Hotelera señalan que si bien algunos de sus establecimientos están sintiendo los efectos de la inflación, la mayoría no ha experimentado una disminución en las reservas. Sin embargo, según Fernando Gallardo, “se enfrentan a un mayor esfuerzo económico para afrontar el verano y es probable que después de la temporada estival, la demanda se reduzca, especialmente en el mercado nacional.”

Así, insisten en que aunque se espera un año récord en términos de visitantes y precios, ninguna de las 22 cadenas hoteleras de la Alianza verá una mejora en sus resultados en comparación con el año 2019.

“Los altos costos operativos, impulsados por la inflación y el aumento de los precios energéticos, absorberán los beneficios generados por el incremento en las tarifas. Esperamos que los resultados no sean significativamente peores que los obtenidos en 2019, pero apenas se lograrán compensar las pérdidas de capitalización causadas por la pandemia. Confiamos en que estas pérdidas se puedan recuperar en el verano de 2024 mediante el aumento de las reservas.” concluye Fernando Gallardo.