Organizada por Ifema Madrid y promovida por la Federación de Gremios de Editores de España, Madrid volverá a albergar el mayor encuentro internacional del sector del libro en español con motivo de la celebración de la 41ª edición de LIBER, Feria Internacional del Libro, que se celebrará en el Recinto Ferial de Madrid del 4 al 6 de octubre.
Tras más de cuatro décadas de trayectoria, la destacada presencia de las empresas editoras líderes ha consolidado a esta feria como la primera muestra dedicada al libro en lengua española
La 41 edición de LIBER congregará una completa representación de empresas y entidades editoras, distribuidores, agentes literarios, multimedia, proveedores, asociaciones profesionales, empresas de servicios, etc., convirtiéndose en un completo escaparate de la producción editorial actual y en foco de atracción de autores, libreros, ilustradores, y demás actores del sector.
Tras más de cuatro décadas de trayectoria, la destacada presencia de las empresas editoras líderes ha consolidado a esta feria como la primera muestra dedicada al libro en lengua española, y como principal centro de negocio e intercambio profesional del sector.
En pleno proceso de comercialización las expectativas de participación para LIBER 2023 son excelentes y todo apunta a que la feria va a ofrecer la más amplia panorámica de la producción editorial actual.
Hasta la fecha han confirmado su presencia más de 250 empresas a lo largo de 160 stands, cifras que ya sitúan a esta edición por encima de la representación total alcanzada en 2021, ultima celebrada en Madrid.
Entre algunas de las grandes editoriales que estarán en LIBER se encuentran Penguin Randon House, Planeta, Anaya, Asimismo, hay que subrayar el regreso a feria de muchas de las editoriales que no estuvieron presentes en sus ediciones posteriores a la pandemia.
Amplia representación editorial
La Asociación de Editores de Madrid acudirá a LIBER con 50 editoriales, y habrá una potente representación de otras comunidades a través del Gremi d’Editors de Catalunya, del Gremio de Editores de Euskadi, la Asociación de Editores de Andalucía, la Associació dÈditorials del País Valenciá, la Asociación Galega de Editoras, o el Gremio de Editores de Castilla y León. Además de la destacada presencia agrupada de 20 editoriales religiosas.
No faltarán a la cita las empresas de autoedición, digitalización logística, industrias gráficas y en general todo el sector de servicios que contará con una zona específica en LIBER, así como la representación institucional de los stands del Ministerio de Cultura y Deporte, y del Ministerio de la Presidencia.
El certamen servirá para estrechar los vínculos comerciales y culturales con Polonia que será el País Invitado de Honor en esta edición y que realizará un despliegue especial en esta edición de LIBER para promover la edición de Polonia en España, a través de 20 editoriales polacas, la presentación de destacados autores y editores del país y un programa profesional de presentaciones y debates.
A toda esta participación presencial hay que sumar la plataforma digital LIBER LiveConnect, activa durante un año y con el foco en ampliar el alcance de la feria en tiempo y en espacio, generando contenidos y complementando la comunicación y el networking más allá de los días de celebración de la exposición.