www.nexotur.com

Aehcos prevé una ocupación hotelera del 83,37% en el mes de junio

Los datos de la Asociación indican una reducción de la demanda para temporada alta respecto a 2022, con descenso de las reservas a futuro

lunes 12 de junio de 2023, 07:00h
Vik Gran Hotel Costa del Sol
Ampliar
Vik Gran Hotel Costa del Sol

Según los datos de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol, el mes de julio tendrá una ocupación del 82,16% y el de agosto del 79,29%, que certifica estancamiento de los ritmos de demanda para la temporada alta que se experimenta desde mayo.

La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) estima que el mes de junio cerrará con una ocupación hotelera del 83,37% en toda la provincia. Esta cifra supone casi dos puntos porcentuales más que la registrada el año pasado (81,80%).

Tal y como señala Aehcos, la presencia de turistas internacionales ha vuelto a cobrar importancia y representa el 70% del total, mientras que el 30% restante son de origen nacional.

José Luque, presidente de Aehcos, afirma: “Nos encontramos ante unas cifras alentadoras, ligeramente superiores a las alcanzadas en 2022, pero tenemos que ser prudentes y seguir muy de cerca las reservas de última hora, ya que desde mediados de mayo hemos notado un cierto estancamiento de la demanda para la temporada alta que se cifra en datos menores respecto a 2022 de entre un 10% y un 14% menos, y por tanto las previsiones para los meses de julio y agosto son de momento menores que en 2022”. Así lo ha reconocido el presidente de Aehcos.

Por destinos, Fuengirola liderará la ocupación, según las previsiones, con un 89,91% de ocupación. Le siguen Málaga (85,50%), Mijas (78,98%) y Ronda (55,13%).

Cierre de mes de mayo e IBCA

La patronal hotelera confirma que mayo ha cerrado con una ocupación del 85,56%, superando así el 78,74% registrado en el mismo mes del 2022.

Además, el Impacto Bruto Medio por Cliente Alojado (IBCA) ha alcanzado los 95,59 euros en toda la provincia de Málaga superando así en más de 7 euros el IBCA de mayo de 2022 (88,37 euros).

En este sentido, desde el Comité Ejecutivo de Aehcos celebran esta subida en las cifras, pero destacan que “la rentabilidad de los hoteles está bastante afectada por la importante subida de las materias primas y los tipos de interés que tienen que afrontar las empresas en cuanto a su financiación”.

También destacan la alta presencia de turismo internacional con un 75% del total de visitantes por un 25% que han sido de origen nacional.

Previsión para la temporada de verano

En cuanto a lo meses de verano, Aehcos también ha lanzado sus previsiones de cara a la temporada alta, y registra estimaciones de un 82,16% en el mes de julio. Fuengirola (89,27%), Málaga Capital (84,65%) y Mijas (78,95%) serían los municipios más visitados durante el séptimo mes del año.

Por último, en este momento la Asociación estima que el mes de agosto alcance una ocupación del 79,29% en los hoteles malagueños. Aunque desde el Comité Ejecutivo de Aehcos destacan que “estas cifras bajas respecto a 2022 muestran claramente el estancamiento de la demanda que notamos desde Mayo, aún así, esperamos que haya un ‘empujón’ final en una temporada que se espera supere los datos del 2022”.