Un enfoque importante para la ETC es la transición sostenible y verde del turismo
Miguel Sanz, director general de Turespaña, fue elegido recientemente como nuevo presidente de la European Travel Commission (ETC) para los próximos tres años. La Comisión, que representa a 35 Organizaciones nacionales de turismo de Europa, eligió a Sanz en su 105ª Asamblea General, celebrada en Tallín. Así, quieren dirigir los esfuerzos de la Organización hacia un futuro sostenible e integrador para el Sector Turístico europeo.
Según el nuevo presidente de la ETC en declaraciones a NEXOTUR, "estoy muy ilusionado al asumir la presidencia de ETC durante los próximos tres años. ETC representa a las Organizaciones nacionales de turismo de Europa, incluyendo a Turespaña, como la representante de nuestro país. Establecida en 1948, el objetivo principal de ETC ha permanecido invariable desde entonces: colaboramos para fortalecer el desarrollo sostenible de Europa como destino y promover el destino turístico Europa en mercados externos, de otros continentes. Nuestros 35 miembros cooperan estrechamente para dotar de mayor relevancia y valor al turismo en los destinos europeos. Logramos esto a través del intercambio de mejores prácticas, inteligencia de mercado y marketing conjunto".
En cuanto a las medidas más recientes, cabe destacar que la Comisión aprobó una nueva estrategia a largo plazo para 2030, la cual se centra en abordar el impacto de los avances tecnológicos y la transformación del turismo. "Nuestros objetivos incluyen mejorar la competitividad de Europa como destino, abordar los desafíos del Sector y los destinos turísticos (como el exceso de turismo y los impactos sociales/culturales) y adaptar el papel de los DMO (Destination Marketing Organization). Otro enfoque importante para ETC es la transición sostenible y verde del turismo. Con este fin, hemos lanzado nuestro propio Plan de Acción Climática. Con este plan, buscamos fomentar la acción climática entre nuestras organizaciones miembro y liderar el camino para los actores turísticos en Europa", añade Sanz.
En relación al estado del turismo europeo, señala que "según nuestras últimas investigaciones, el turismo europeo se encuentra en una posición sólida en 2023. A pesar de desafíos como la inflación, la guerra en Ucrania y la escasez de personal, las llegadas de turistas internacionales en 2022 fueron solo un 18% inferiores a los niveles de 2019. En el primer trimestre de 2023, un tercio de los destinos europeos ya han superado los niveles de llegadas de turistas de 2019, mientras que una cuarta parte está un 10% por debajo. Nuestra encuesta de abril mostró que aproximadamente el 72% de los europeos planea viajar esta primavera y verano. España, junto con Francia, es uno de los destinos favoritos de los europeos. Además, más de la mitad de los encuestados planea realizar múltiples viajes en los próximos meses, lo que indica una alta demanda".
Respecto a las tendencias, destaca que en esta temporada se incluye la preferencia por viajar en temporada baja. De hecho, según una encuesta de la ETC, la mayoría de los europeos que planean viajar este verano tienen la intención de hacerlo antes de agosto. El aumento de los costes de viaje debido a la inflación sigue siendo una preocupación importante para los europeos (23%), junto con las finanzas personales (17%). Los principales factores que influyen en las elecciones de destino son las condiciones climáticas agradables, las ofertas atractivas, la falta de aglomeraciones y la hospitalidad de las comunidades locales. Sin embargo, un 7% de los viajeros europeos expresó preocupaciones sobre eventos climáticos extremos debido a las condiciones climáticas impredecibles.
También destacan que, a medida que los precios de los viajes siguen aumentando, los europeos están planeando y reservando sus viajes con más anticipación. Además, en respuesta a los mayores costes, el 37% de los europeos ahora destina presupuestos más grandes de más de 1.500 euros por viaje, lo que representa un aumento del 7% con respecto a 2022.
Reducción de emisiones
En lo que se refiere a la sostenibilidad, Sanz asegura que "la ETC reconoce la innegable conexión entre el turismo y el cambio climático y aboga firmemente por un turismo sostenible. Es por eso que ETC es firmante de la Declaración de Glasgow sobre Acción Climática en el Turismo. A nivel operativo, el Plan de Acción Climática de la ETC nos compromete a reducir las emisiones de las operaciones de la Comisión en un 50% para 2030".
"También perseguimos impulsar nuestro papel como organización paraguas de las Organizaciones nacionales de turismo en Europa. Apoyaremos y alentaremos a nuestros miembros a comprometerse con una transición verde facilitando la acción colectiva y brindando apoyo técnico para avanzar hacia el objetivo denominado Net Zero (Emisiones Cero). Esto incluye el establecimiento de un Grupo de Trabajo de Acción Climática y la creación de una plataforma en línea para compartir mejores prácticas, estudios de caso y herramientas para la acción climática entre los miembros de la ETC", concluye.