www.nexotur.com

Las rutas domésticas poseen una enorme importancia en la conectividad de España

Las rutas domésticas poseen una enorme importancia en la conectividad de España
Ampliar

Según la consultora PwC, las rutas de Iberia que unen Madrid con Barcelona, Málaga, Sevilla, Valencia y Alicante aportaron 329 millones de euros de PIB y casi 6000 empleos a tiempo completo en 2022.

miércoles 07 de junio de 2023, 07:00h

Por cada millón de pasajeros de estos vuelos, se generan 102 millones de euros de PIB

Las rutas domésticas poseen una importancia esencial para la conectividad dentro de España y también con el exterior, algo que se suma a su notable contribución respecto a la creación de riqueza y empleo en el país. Según un estudio realizado por la consultora PwC para Iberia, por cada millón de pasajeros que utilizan estos vuelos se generan 102 millones de euros de PIB y 1852 empleos a tiempo completo.

Además de su clara influencia en el crecimiento, la función de los vuelos de corto radio es imprescindible en este momento en España. Beatriz Guillén, directora de Ventas Globales de Iberia, afirma que "hasta que no haya una verdadera intermodalidad que permita una conexión eficiente de los aeropuertos con la alta velocidad es imposible suplir los vuelos de corto radio por viajes en tren. Sin los vuelos domésticos no es posible atender la demanda de los millones de viajeros que necesitan conectar con sus vuelos de medio o largo radio”.

El estudio analiza las cinco rutas de Iberia que cuentan con una alternativa ferroviaria de aproximadamente dos horas y media de tiempo de viaje. Estas son Madrid-Barcelona, Madrid-Málaga, Madrid-Valencia, Madrid-Alicante y Madrid-Sevilla.

El desarrollo de la alta velocidad ferroviaria en esas cinco rutas ha implicado una pérdida de cuota aérea y una reducción de las frecuencias de vuelo. Los viajeros han sustituido el avión por el tren de alta velocidad para aquellos usos en los que les resulta una alternativa satisfactoria. Entre 2007 y 2019 el número de pasajeros que viajaron en avión en las cinco rutas estudiadas disminuyó más de la mitad, pasando de 8,9 a cuatro millones.

En base a esto, Iberia ha mantenido sobre todo las frecuencias que permiten trasladar a los pasajeros que tienen que tomar aviones para emprender viajes de largo radio. Entre 2003 y 2022, el número de frecuencias se ha reducido una media del 64% en las cinco rutas estudiadas.

Sin embargo, los vuelos de corto radio siguen siendo imprescindibles para trasladar a los pasajeros de Madrid-Barajas, desde donde Iberia y otras compañías conectan España con los destinos internacionales, especialmente con Latinoamérica y Estados Unidos.

Impacto positivo

Por cada millón de pasajeros que viaja en un vuelo doméstico en España, se generan 102 millones de euros para nuestra economía. Ya segmentados, 40,4 millones provenien de los Sectores vinculados a la aviación y 61,6 millones proceden del turismo y actividades complementarias. Además, ese millón de pasajeros genera 1852 empleos a tiempo completo, 626 de Sectores vinculados a la aviación y 1226 del turismo y sectores complementarios.

Además, se registra un incremento del 10% en la oferta de asientos de avión, aumentando también un 4,7% la inversión extranjera directa, un 2,5% las exportaciones, un 4% el turismo y un 4% también el número de sedes de grandes empresas en el área de influencia del aeropuerto.

Por último, las cinco rutas estudiadas aportaron al PIB español 329 millones de euros en 2022, de los que 130 millones provienen del Sector de la aviación y 199 millones desde sectores complementarios como la hostelería, la restauración o el ocio.