www.nexotur.com

Asempal sitúa a la FP Dual como eje clave de la empleabilidad en el Sector

La jornada "Retos y oportunidades de la FP Dual para la hostelería y el turismo" destaca las posibilidades de esta formación

viernes 02 de junio de 2023, 07:00h
Asempal sitúa a la FP Dual como eje clave de la empleabilidad en el Sector
Ampliar
(Foto: Asempal)

La Confederación Empresarial de la provincia de Almería y CaixaBank Dualiza analizan los retos y oportunidades que ofrece la FP Dual en el Sector Hotelero y ponen de manifiesto que colaboración entre empresas, administración y centros educativos es clave para aumentar la oferta formativa y atraer a los jóvenes al mundo de la hostelería y el turismo.

La Confederación Empresarial de la provincia de Almería (Asempal), y CaixaBank Dualiza celebraron el pasado miércoles la jornada "Retos y oportunidades de la FP Dual para la hostelería y el turismo", con un doble objetivo: Mostrar las posibilidades de la FP Dual como herramienta para la atracción de talento e identificar las necesidades de las empresas y, por otro lado, facilitar información al tejido empresarial información para sumarse a esta modalidad formativa.

El presidente de la Comisión de Turismo de Asempal y vicepresidente de la Confederación, José M.ª Rossell Massachs, ha inaugurado la jornada destacando la importancia de este tipo de iniciativas para fomentar la FP Dual, que ha definido como "un modelo educativo completo, que da resultados en forma de empleo estable, ajustándose a las necesidades concretas de empresas y estudiantes".

Además, ha señalado que, a pesar de la demanda de las empresas de perfiles profesionales, existe una oferta escasa de formación dual para Turismo y hostelería, un sector estratégico de la economía de la provincia de Almería, que aporta el 11,5 del PIB y que atrajo a dos millones y medio de visitantes en 2022.

El Sector en Almería aporta el 11,5% del PIB y atrajo a dos millones y medio de visitantes en 2022

Teniendo en cuenta las necesidades en materia de empleo en el Sector, ha planteado tres retos prioritarios. El primero es reducir el desajuste entre la oferta de formación y la demanda laboral, mediante el aumento de la oferta formativa en este campo, para lo que es imprescindible, ha señalado, "la colaboración entre empresas, administración y centros de formación". El segundo objetivo para el vicepresidente es, afirma, "vencer el desconocimiento que aún existe en la sociedad sobre la FP Dual", mientras que el tercer reto que propone es apoyar a pymes y microempresas a través de incentivos y medidas para que puedan adaptar su operativa.

Acercar la FP a las empresas, clave para el Sector

Por su parte, el director comercial de empresas de CaixaBank en Andalucía Oriental, Ángel Francisco García Lechuga, ha destacado que "una sociedad más formada es una sociedad más cohesionada, y en ello es clave el papel de la Formación Profesional", mientras que la coordinadora territorial centro sur de CaixaBank Dualiza, Eva Aguado, ha subrayado la importancia de acercar empresas y FP para "facilitar sinergias, adaptar la formación del alumnado a la realidad laboral y facilitar a los centros el contacto con las últimas tecnologías que baraja la empresa privada".

"Una sociedad más formada es una sociedad más cohesionada, y en ello es clave el papel de la Formación Profesional"

Además, las buenas expectativas del sector turístico en Almería, los estereotipos aún existen sobre el Sector, la importancia de adecuar la oferta formativa a las características del tejido empresarial, o el desajuste entre la oferta y la demanda han sido objeto de análisis en la mesa redonda formada por Berta Lago, responsable de personas y talento de Senator Hotels & Resort; Ana Silvia Navarro, coordinadora del programa de Desarrollo del Grupo Cosentino y Francisco García Garrido, CEO de ConfortySabor y presidente de Asemparna.

Asimismo, ha tenido lugar una mesa redonda en la que Rosa Mª Narváez e Inmaculada García, de la Red andaluza de Dinamizadores de FP Dual, y Encarni Sabiote, coordinadora de los ciclos Dual de Grupo Cosentino, han aportado el punto de vista de la comunidad educativa y han explicado el proceso de enseñanza y aprendizaje en la empresa y el centro docente que desarrollan los alumnos en FP Dual, la cooperación entre los agentes implicados en este modelo formativo, así como las acciones de dinamización que se llevan a cabo con profesorado, alumnado familias y empresas.