www.nexotur.com

UN 23% DE LOS ESPAÑOLES COMPRA ONLINE CADA SEMANA

Los métodos de pago online poseen una gran influencia en las ventas de las agencias

Los métodos de pago online poseen una gran influencia en las ventas de las agencias
jueves 01 de junio de 2023, 07:00h
Una de las principales ventajas de estas formas de pago es su capacidad de comprar y pagar desde cualquier sitio y en cualquier momento. Además, el BNPL o 'Comprar ahora, pagar después' está teniendo una gran acogida entre los consumidores.

Las agencias deben estar muy atentas para introducir aquellas innovaciones que demanden sus clientes

España es uno de los países europeos donde más creció el ecommerce en 2022, tanto es así que un 66% de los españoles afirma realizar una compra online al menos una vez al mes y un 23% reconoce hacerlo todas las semanas. Una de las principales ventajas que valoran del ecommerce frente a las tiendas físicas es la capacidad de comprar y pagar desde cualquier sitio y en cualquier momento. Por ello, los vendedores online deben prestar especial atención a las nuevas necesidades y exigencias de los compradores y más a los del Sector Turístico.

Y es que los métodos de pago disponibles y la confianza que los consumidores tienen en ellos afectan directamente a las tasas de abandono sin compra. En base a todo esto, la plataforma de envíos Qapla y Clearpay han analizado los nuevos métodos de pago y su incidencia en España. "La primera conclusión es que los vendedores online deben estar muy atentos y escuchar a su público objetivo para ser capaces de equilibrar lo viejo y lo nuevo, con cuidado de introducir aquellas innovaciones que satisfagan a sus clientes y no los alejen de su carro de la compra. La elección de los métodos de pago es una palanca muy delicada que afecta las tasas de abandono y, por lo tanto, directamente a la facturación de un ecommerce.", explica Roberto Fumarola, CEO y cofundador de Qapla.

El orden de preferencia de los españoles respecto a los métodos de pago elegidos para sus compras online lo encabeza la tarjeta de débito o crédito. Sin embargo, nuevas fórmulas como los monederos digitales (wallets) o el BNPL (Buy Now, Pay Later) están de plena tendencia. El BNPL significa 'Comprar ahora, pagar después' y es una solución de pago que permite a los clientes realizar compras online y pagar a plazos, siempre a interés cero y sin costes ocultos. Experimentó un crecimiento significativo en 2021 y se espera que alcance un valor transaccional global de 680 mil millones en 2025.

El 43% de los compradores online españoles afirman conocer ya su funcionamiento y los compradores que más aprecian esta fórmula de pago son los más jóvenes. Se unen varios factores: su mayor actitud digital, así como sus menores opciones de acceder a créditos al consumo. Frente a una inflación que se mantiene al alza en estos momentos, el 54% de los millennials españoles y el 53% de los miembros de la generación Z estarían interesados en una solución que les permita pagar en cuotas sin intereses.

"Frente a un perfil de consumidor concienciado y responsable, para el que la planificación financiera es prioritaria, contar con una solución de pago aplazado en un comercio aumenta las probabilidades de convertirlo en un cliente fidelizado. Allí donde tenga la facilidad de planificar sus gatos, la conversión será más sencilla. Y es que, debemos recordar que los millennials y la generación Z han vivido dos de los acontecimientos financieros más significativos de los últimos 100 años: la crisis financiera mundial del 2018 y la Covid-19, que les han hecho cambiar la forma en la que ven, ganan, ahorran y gastan su dinero. Están cansados de los productos financieros tradicionales y prefieren disponer de su dinero para gastar concienzudamente en lo que consideren y no verse atrapados en contratos a largo plazo", comenta Beatriz Velarde, country manager de Clearpay en España. Se debe destacar que implementar la opción de BNPL en un ecommerce genera un promedio de aumento del 35% en la tasa de conversión y del 50% en el ticket medio.

Importancia en las agencias

Desde CEAV, afirman que "los viajes es uno de los productos que más venden de forma online, desde el principio ha sido uno de los productos que más se comercializaban y, detrás de esas ventas online, estamos las agencias de viajes. Por lo que, es fundamental contemplar todos los avances en los métodos de pago. En primer lugar, por lo que conlleva en la seguridad, en los fraudes y en los riesgos que implican un negoico como el nuestro".

"Este tiene unos márgenes muy pequeños y asumimos unos riesgos bastante elevados, por eso es tan importante utilizar formas de pago seguras y fiables que aseguren las transacciones de nuestros productos. Por otro lado, todo lo que es la flexibilidad en la forma de pago, las formas que permiten aplazamientos, es algo muy solicitado en las agencias de viajes, lo que hace que tenga un interés muy elevado en el Sector", añaden.