La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la comunidad andaluza ha difundido durante esta semana la oferta del destino en la feria IMEX de Frankfurt, encuentro especializado en el segmento de congresos e incentivos y considerado el principal evento europeo para los profesionales de este sector.
El turismo de reuniones es un elemento clave para la desestacionalización de la industria turística andaluza
El turismo de reuniones es un elemento clave para la desestacionalización de la industria turística andaluza, ya que genera un gran número de reservas fuera de temporada.
Tras la pandemia, la presencia en este tipo de eventos permite además conocer las tendencias del mercado y ampliar la cartera de clientes para las empresas de la región.
La comunidad ha dispuesto de un espacio dentro del expositor de Turespaña donde cerca de 90 representantes de la oferta andaluza, entre palacios de congresos, hoteles, instalaciones para la celebración de eventos, patronatos y entidades de promoción y empresas de receptivos, han presentado las novedades del destino a los intermediarios internacionales asistentes a la feria.
Intensas jornadas de trabajo
Las jornadas se han dedicado fundamentalmente a reuniones profesionales con representantes del segmento, para lo que Turismo de Andalucía ha dispuesto de 17 mesas de trabajo donde han podido poner en contacto a la oferta y la demanda.
Los representantes de la Consejería han llevado a cabo entrevistas con planificadores de encuentros y profesionales del segmento, tanto del mercado corporativo como asociativo, así como reuniones con actores importantes del sector con los cuales existen vínculos de colaboración como ICCA, MPI o AEGVE. Por otra parte, se han llevado a cabo presentaciones de los destinos andaluces a una selección de compradores de mercados como Alemania, Brasil y países de África y de Oriente Medio.
Andalucía cuenta con más de 350.000 plazas en instalaciones para reuniones y congresos en las ocho provincias. A día de hoy, el turismo de congresos y eventos atrae a la comunidad a más de 600.000 viajeros, lo que se traduce en un gasto turístico directo de alrededor de 285 millones de euros.
Entre enero y marzo de este año, el mercado alemán ha realizado en los establecimientos hoteleros andaluces un total de 115.233 estancias, donde llevaron a cabo 403.181 pernoctaciones lo que supone un incrementos del 36% y del 38,3%, respectivamente, en relación con 2022, con una estancia media de 3,5 días.