El Observatorio de la Sostenibilidad en la Industria MICE, puesto en marcha por Global MICE Forum, empresa especializada en encuentros profesionales del turismo de reuniones y eventos, y el ROI Marketing Institute de Miami, especializado en la medición del retorno de inversión, están llevando a cabo un estudio en el que plantean hasta qué punto sostenibilidad y rentabilidad pueden ir de la mano en el sector de los eventos.
Esta iniciativa recogerá a lo largo de varios eventos celebrados este año en Europa y en una edición latinoamericana prevista en Cancún, miles de datos de profesionales del sector MICE con el propósito de construir inteligencia de negocio que guíe a empresas y organizadores de eventos hacia un modelo de gestión de la sostenibilidad que mida su impacto en el negocio, además de en la sociedad y en el medio ambiente.
Un modelo para medir los impactos de la sostenibilidad
Los principales objetivos de este estudio son generar conciencia sobre los valores fundamentales de la empresa y establecer objetivos claros para iniciativas sostenibles y vinculadas al negocio de los eventos corporativos. Así como, generar un modelo de atribución creíble para medir los impactos de la sostenibilidad, gestionar la sostenibilidad como una inversión en lugar de como un costo y medir el impacto económico real de los proyectos de sostenibilidad.
"Las empresas tienen que empezar a tratar la sostenibilidad como una inversión en lugar de como un gasto"
Según el experto en eficiencia y rentabilidad Pablo Turletti, ambos conceptos deben ir de la mano. "Las empresas tienen que empezar a tratar la sostenibilidad como una inversión en lugar de como un gasto, lo que implica medir su impacto económico real en la compañía", indica el CEO del ROI Marketing Institute.
Los datos recogidos en los Global MICE Forums celebrados recientemente en La Rioja y en Barcelona, mostraron que el 94 % de los profesionales del MICE participantes consideran que la sostenibilidad debería ir a la par que el negocio. Sin embargo, el 86 % consideran que es muy difícil medir el impacto económico real de los proyectos de sostenibilidad.
Para poder hacerlo se necesitan dos elementos clave: establecer objetivos de negocio medibles y definir un modelo de atribución robusto y creíble.
"Los objetivos medibles deben incluir indicadores de rendimiento cuantificables, un umbral de éxito definido y enmarcarse en el tiempo o periodo de influencia del proyecto de sostenibilidad que se está midiendo. Mientras que el modelo de atribución debe aislar el número de actos de compra impactados por dicho proyecto y una clara definición de la influencia del mismo en el proceso de toma de decisiones de los clientes a través de una investigación cuantitativa", explica Pablo Turletti.
Dentro de la visión económica de la sostenibilidad, el estudio analiza igualmente el papel de la innovación en estas inversiones. Sólo un 15% de los profesionales del MICE que acudieron a las ediciones celebradas en Barcelona y La Rioja definieron como objetivo de su innovación impactar positivamente en la sociedad y el medio ambiente, mientras que para un 8% únicamente su innovación está relacionada con el aumento de la rentabilidad.
Los próximos encuentros de Global MICE Forums tendrán lugar en la Isla de la Toja del 4 al 6 de julio y en el Caribe Mexicano del 3 al 5 de septiembre, en la primera edición de las más de 40 ya celebradas que reunirá a compradores tanto de Europa como de Norteamérica y Latinoamérica.