www.nexotur.com

La conectividad de larga distancia desde España es un 8% menor que la de 2019

La conectividad de larga distancia desde España es un 8% menor que la de 2019

La recuperación de los vuelos de larga distancia ha sido cautelosa debido a las restricciones en algunos países debido al COVID-19 y a la menor confianza de los viajeros.

miércoles 17 de mayo de 2023, 07:00h

El número de países conectados desde España sólo se ha reducido un 3%

Mabrian, proveedor líder de información turística, ha realizado un estudio que muestra cómo los viajes de larga distancia están en vías de recuperación. El análisis de los datos de conectividad aérea se centra en diferentes mercados europeos, entre los que se encuentra el español. Concretamente, el estudio se enfoca en destinos de larga distancia desde abril a octubre de 2023 y revela que los volúmenes de plazas aéreas están entre un 7% y un 11% por debajo de los niveles de 2019 a nivel europeo.

Los datos de 2023 indican una recuperación en comparación con los datos de 2022, donde el descenso fue del 30-60% en comparación con 2019. La conectividad aérea nacional se ha recuperado en el último año, superando en algunos casos los niveles anteriores a la pandemia. Sin embargo, la recuperación de la conectividad a destinos de larga distancia ha sido más lenta, en parte porque algunos países han mantenido las restricciones de COVID-19 y en parte porque los viajeros han dudado en recuperar la confianza para viajar a destinos más remotos.

No obstante, cabe destacar que la distribución geográfica de estas rutas de larga distancia ha cambiado significativamente en algunos países. Hay nuevas rutas hacia destinos remotos, algunas de ellas desde aeropuertos secundarios, y las rutas de larga distancia se están recuperando de forma diferente entre los distintos aeropuertos de un mismo país.

Caso español

En el caso de la conectividad de larga distancia desde España, esta es un 8% inferior a la de 2019. El número de países conectados sólo se ha reducido un 3%, destacando las nuevas rutas a Angola y El Salvador, mientras que entre las no renovadas se encuentran Japón, Sudáfrica y Etiopía.

Los aeropuertos de Gran Canaria y Tenerife Norte han sido los que más han dificultado la renovación de vuelos de largo radio, con un descenso del 52% y 70%, respectivamente, respecto a 2019. Sin embargo, Málaga ha mejorado su conectividad directa, introduciendo nuevas rutas directas a Egipto, Emiratos Árabes y Qatar, entre otros destinos. Otra nueva conexión aérea importante ha sido un vuelo directo que conecta Palma de Mallorca con Nueva York.

Por su parte, Carlos Cendra, director de marketing y ventas de Mabrian, subraya que "aunque la recuperación de las conexiones de larga distancia muestra una tendencia positiva, hay que tener en cuenta los factores contextuales actuales, además de la demanda, que pueden limitar este tipo de rutas. En este sentido, la percepción y preocupación por los viajes conscientes puede ser un factor clave que frene estas rutas, al menos tal y como las conocíamos. Además de las posibles regulaciones y requisitos que puedan establecerse".