"Lorca Taller del Tiempo" está llamado a convertirse en la herramienta útil que provoque un cambio social, económico y turístico en la Lorca de los próximos años.
La reestructuración del consorcio de promoción turística "Lorca Taller del Tiempo" se realizará a partir del próximo mes de mayo, con el objetivo de aprovechar la experiencia de gestión acumulada en sus años de funcionamiento, a la que se sumará una nueva visión, más profesional y actualizada, en todas las líneas de trabajo en materia de promoción turística del municipio, incluyendo los diferentes eventos que se desarrollan a lo largo del año. Esta transformación persigue una actualización del modelo de gestión para adaptarlo a la demanda actual del mercado y a las necesidades del turista, incluyendo la puesta en marcha de nuevos departamentos:
"Lorca Taller del Tiempo" está llamado a convertirse en la herramienta útil que provoque un cambio social, económico y turístico en la Lorca de los próximos años
La nueva 'Oficina de Ferias y Congresos de Lorca', trabajará por atraer ferias, eventos, jornadas profesionales y congresos a la ciudad de la mano de los empresarios locales siguiendo el modelo de éxito de Murcia y Cartagena.
'Film Office de Lorca' será la encargada de trabajar para que producciones nacionales e internacionales desarrollen su actividad en Lorca poniendo en valor la singularidad y riqueza del municipio.
'Sport Bureau de Lorca', como la 'Oficina de Congresos de Lorca' será el responsable de la coordinación junto con clubes, federaciones deportivas, Concejalía de Deportes y Dirección General de Deportes de la celebración de grandes eventos deportivos de alcance nacional e internacional. El turismo deportivo supone la llegada de los deportistas, familiares y aficionados y representa un escaparate de promoción turística.
La batería de iniciativas contempla la activación de un Plan estratégico de turismo Lorca 2023/2027, que se pondrá en marcha de la mano del sector turístico del municipio, analizando la situación actual y estableciendo las acciones a llevar a cabo para posicionar a Lorca como uno de los grandes destinos de turismo cultural de toda España, incrementando así su impacto económico en la sociedad.
Otra de las iniciativas será una campaña de promoción nacional de Lorca como ciudad de ferias y congresos. Para ello se realizará un gran evento presentación de nuestro Centro de Ferias y Congresos (IFELOR) a colegios profesionales de la Región, grandes empresas y empresas organizadoras de congresos para que conozcan las oportunidades que presenta para la celebración de jornadas profesionales, eventos y congresos e incentivaremos su celebración bonificando el 100% del uso y una ayuda directa de 3.000 euros al organizador.
IFELOR tendrá una gestión profesional, consensuada con los colectivos empresariales del municipio, con un modelo de colaboración público-privada, como ya ocurre en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena, que cada año acoge un alto número de espectáculos, congresos, jornadas profesionales y eventos.
Por otra parte, se pretende poner en valor el Teatro Guerra, el Coso de Sutullena y un catálogo de espacios singulares de valor histórico que reforzarán la identidad de la ciudad como destino de ferias y congresos. Este tipo de eventos supone una alta ocupación durante la semana de hoteles, restaurantes y repercute en el comercio y en la dinamización de museos y espacios culturales.
Turismo gastronómico
La ciudad acogerá 'Lorca Gastronómica', en colaboración con Hostelor, teniendo como escenario el Coso de Sutullena. Una gran feria gastronómica siguiendo el modelo de 'Murcia Gastronómica' y 'Cartagena Puerto de Sabores', creando un evento extraordinario para lorquinos y visitantes que contará también con ponencias, catas, degustaciones y conciertos.
Así mismo, se prevé la puesta en marcha de eventos singulares para promocionar los productos y alimentos más representativos y característicos de Lorca.
Otras iniciativas en materia turísticas serán un plan de impulso al turismo rural para posicionar a las pedanías altas como destino preferente de turismo rural en la Región y en las provincias limítrofes, y la creación de una unidad específica de litoral de Lorca para una gestión centralizada con todas las competencias vinculadas para su desarrollo, con el objetivo de generar oportunidades en el segmento del turismo y la economía azul durante todo el año.