Bajo el lema 'Donde los líderes del 5G se dan cita' Sevilla acoge en el Palacio de Congresos (Fibes) entre los días 8 y 12 de mayo el '5G Forum'. En el que el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital abordará temas como las nuevas redes privadas, el nuevo mapa 5G de España y las ayudas del Gobierno para el 5G.
La sexta edición del '5G Forum', organizada por Medina Media Events, está impulsada por Sevilla City Office y Fibes, y cuenta con el apoyo de Junta de Andalucía y la Agencia Digital de Andalucía, además de empresas del sector como Orange, Telefónica, Viavi Solutions, Ericsson, Capgemini, Rohde & Schwarz, Minsait, Netmetrix, OFG, ZTE, Huawei, Vantage Towers, Vodafone, Nokia, Gsertel, Hispasat, Axión e Impulsa Visión RTVE, entre otros.
El '5G Forum' de Sevilla es el principal evento específico y multidisciplinar que se celebra en España sobre el 5G. Esta es la Sexta edición y reúne a empresas y profesionales de España, la Unión Europea, Estados Unidos y China que durante cinco días (dos presenciales y tres virtuales) presentan sus proyectos, servicios y soluciones ante un público exclusivo que aprovecha el evento para hacer Networking de primer nivel.
El '5G Forum' de Sevilla es el principal evento específico y multidisciplinar que se celebra en España sobre el 5G
La apertura de las sesiones del '5G Forum' estará a cargo de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales. Una intervención que ha despertado atención en todos los sectores, empresas y profesionales involucrados en el 5G y el futuro 6G correrá a cargo del subdirector General de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico, Antonio Fernández-Paniagua, quien informará de todos estos temas y desgranará el 'Mapa del 5G en España'.
La relevancia de estos temas viene dada por la próxima celebración de la Conferencia Mundial de las Radiocomunicaciones (CMR), que tendrá lugar en noviembre en Emiratos Árabes Unidos (EAU) y que marcará, a nivel mundial, las líneas fundamentales para las próximas décadas.
Tal y como indica la Comisión Europea, las ondas milimétricas, centradas en las frecuencias de 26GHz, son una de las tres bandas clave para el 5G, además de la de 3.5 GHz y la de 700 MHz. Es por ello, que se tomó la decisión de destinar una parte de esta banda para la creación de redes privadas 5G, que se podrán usar por ejemplo en industrias, fábricas o puertos.
A principios de año, el Consejo de Ministros anunció la aprobación de un Real Decreto que destinaría una parte de la banda de frecuencias de 26GHz. Con ello, los títulos habilitantes se podrán destinar a redes privadas en régimen de autoprestación.
Esta reorganización de la banda de 26GHz, que se subastó a finales de 2022, tiene como resultado la concesión sin licitación de una parte de la misma, lo que es una gran noticia para las redes privadas 5G, ya que facilitará su uso para casos industriales en determinadas ubicaciones de ámbito reducido.
Las ayudas del Gobierno al 5G
Fernández-Paniagua también aprovechará su participación en el 5G Forum de Sevilla para informar de la situación de los programas de ayudas 'Unico 5G' que está convocando el Ministerio para la implantación y despliegue del 5G.
Se han convocado 60 millones en ayudas para proyectos 5G en sectores tractores de la economía en 2023. Estas ayudas se destinarán a proyectos para la creación de prototipos asociados al 5G, así como el ensayo y validación de aplicaciones en áreas como turismo, seguridad y, especialmente, el vehículo conectado.