El turismo de negocios, el que se nutre de profesionales que se acercan a Bilbao para participar en reuniones, congresos o conferencias, es un sector que necesita su tiempo para arrancar después de la pandemia. Los grandes eventos de este tipo no se suelen organizar de un año para otro.
Bilbao lleva años trabajando para ganar presencia nacional e internacional en el sector 'mice'
Tras el fin de las restricciones bien avanzado 2022, el pasado ejercicio vivió una recuperación intensa, pero no tan vigorosa como para igualar los datos de un ejercicio histórico como fue el 2019. Si bien, los datos actuales apuntan a que esa marca se volverá a alcanzar e incluso superar en este 2023.
Bilbao lleva años trabajando para ganar presencia nacional e internacional en el sector 'mice'. La llegada de profesionales para este tipo de actividades supone una buena herramienta para combatir la estacionalidad del turismo tradicional, muy limitado a ciertas fechas, dando así trabajo a los hoteles y empresas del sector durante meses poco propicios para los viajes de ocio.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que quienes viajan por negocios se gastan un 50% más que los turistas convencionales, dejando de media unos 300 euros al día entre hostelería, comercio, visitas culturales y caprichos diversos.
Datos muy prometedores
Así que la gran mayoría de las ciudades llevan años compitiendo por engordar su parte del pastel. Bilbao mantenía un crecimiento estable y prometedor en la última década. En 2019 llegó a cifras récord con 1.406 eventos en los que participaron 224.615 personas. En 2020 el desplome fue logicamnete terrible, con solo 229 citas y las que asistieron 35.493 visitantes. Y en 2021 se recuperó algo, pero quedando la situación muy lejos del punto de partida, con 514 eventos que reunieron a 99.082 personas.
Ahora, una vez cerrados los datos de 2022, que ya se preveían buenos pero también insuficientes para volver a los números previos a la pandemia. Según la información facilitada por el departamento municipal de Desarrollo Económico, teniendo en cuenta las citas en las que ha intervenido la agencia pública Bilbao Convention Bureau, el pasado año se cerró con 1.162 eventos, un 82% de los realizados en 2019, que reunieron a 197.240 personas.
Un dato muy importante que mejora es la estancia media que se ha situado en 1,9 días, frente a 1,8 de hace cuatro años.