Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Nexotur.com

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
Sin resultados
Ver todos los resultados
Nexotur.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTUR

El turismo de montaña aglutina entre el 9% y el 16% de turistas internacionales

07/05/2023
En NEXOTUR
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Atrae a los visitantes con su rica biodiversidad y sus vibrantes culturas locales

Según muestra el informe ‘Understanding and Quantifying Mountain Tourism’ de la OMT, el turismo de montaña representa entre el 9% y el 16% de las llegadas de turistas internacionales en todo el mundo, lo que se traduce en entre 195 y 375 millones de turistas solo en 2019. Sin embargo, la escasez de datos nacionales relacionados con el turismo de montaña dificulta o incluso imposibilita la evaluación de las repercusiones económicas, sociales y medioambientales de este importante segmento.

Las montañas son el hogar de unos 1.100 millones de personas, algunas de las cuales se cuentan entre las más pobres y aisladas del mundo. Al mismo tiempo, las montañas atraen desde hace tiempo a turistas interesados en la naturaleza y los destinos al aire libre y en actividades al aire libre como el senderismo, la escalada y los deportes de invierno. También atraen a los visitantes con su rica biodiversidad y sus vibrantes culturas locales. Pese a esto, en 2019, el año más reciente del que se dispone de cifras, los 10 países más montañosos (en términos de altura media sobre el nivel del mar) recibieron solo el 8% de las llegadas de turistas internacionales de todo el mundo.

Gestionado de forma sostenible, el turismo de montaña tiene el potencial de aumentar los ingresos de las comunidades locales y ayudar a preservar sus recursos naturales y su cultura. Y, según diferentes Organizaciones, medir el volumen de visitantes a las montañas representa el primer paso vital para liberar el potencial del Sector.

«Con los datos adecuados, podemos controlar mejor la dispersión de los flujos de visitantes, apoyar una planificación adecuada, mejorar el conocimiento sobre las pautas de los visitantes, crear productos sostenibles acordes con las necesidades de los consumidores y elaborar políticas adecuadas que fomenten el desarrollo sostenible y garanticen que las actividades turísticas benefician a las comunidades locales», afirma el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), QU Dongyu.

La generación de beneficios económicos, la creación de oportunidades para las comunidades locales y el desarrollo de productos sostenibles son las principales motivaciones para el desarrollo del turismo de montaña. El desarrollo sostenible del turismo de montaña también se identificó como un medio para ayudar a difundir los flujos turísticos, hacer frente a la estacionalidad y complementar la oferta turística existente.

A través del informe, la FAO y la OMT destacan la importancia de los esfuerzos colectivos, con la participación de las partes interesadas públicas y privadas de toda la cadena de valor, para mejorar la recopilación de datos, la normalización y la entrega para obtener una evaluación más completa del turismo de montaña en términos de volúmenes e impactos, para que pueda ser mejor entendido y desarrollado para alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

También se aboga por una labor concertada que ayude a concienciar sobre la importancia socioeconómica del turismo de montaña y por políticas específicas para crear empleo, apoyar a las pequeñas y medianas empresas y atraer inversiones verdes en infraestructuras y en la digitalización de los servicios turísticos.

Postura de las agencias

Desde CEAV, su vicepresidente 1º ejecutivo José Manuel Lastra afirma que «el turismo ligado a la naturaleza va mucho más allá del turismo rural y los países y regiones montañosas tienen una gran oportunidad a la hora de atraer visitantes interesados en realizar actividades relacionadas con las montañas, desde la práctica de deportes como el esquí hasta actividades ligados a las mismas, como el trekking y el senderismo. Para su mejor aprovechamiento y desarrollo es imprescindible la creación de productos específicos que tengan siempre la sostenibilidad como santo y seña, haciendo que los mismos sean compatibles con las comunidades que habitan estos entornos y por supuesto preservando en todo momento el patrimonio natural».

«Las empresas turísticas debemos huir de contribuir a escenas de masificación que se han visto en determinados lugares de la cordillera del Himalaya y ofrecer servicios y experiencias que mantengan la esencia natural de unos paisajes tan sumamente bellos. En el ámbito emisor, hablamos de un producto muy atractivo que tiene destinos icónicos en los cinco continentes. Y a nivel receptivo, la orografía española permite que el turismo de montaña sea un gran reclamo, permitiendo el desarrollo económico y social de comunidades vinculadas a sierras y montañas, en muchos casos municipios que pueden ver en el turismo la mejor manera para complementar la actividad agrícola y ganadera de cara a luchar contra el abandono y la despoblación rural», añade.

Noticias relacionadas

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

18/11/2025
Ávoris lanza su ‘Black Friday’ con descuentos de hasta 300 euros por persona

Ávoris lanza su ‘Black Friday’ con descuentos de hasta 300 euros por persona

18/11/2025
CEOE reúne al Sector para avanzar hacia un modelo de destino más equilibrado

CEOE reúne al Sector para avanzar hacia un modelo de destino más equilibrado

18/11/2025
El empleo en agencias creció más de un 2% en octubre superando los 70.000 afiliados

El empleo en agencias creció más de un 2% en octubre superando los 70.000 afiliados

18/11/2025
Vueling refuerza la conectividad desde Barcelona con rutas a Liubliana y Agadir

Vueling refuerza la conectividad desde Barcelona con rutas a Liubliana y Agadir

18/11/2025
Grupo GEA sigue aportando nuevas plataformas para sus agencias

Grupo GEA sigue aportando nuevas plataformas para sus agencias

18/11/2025
Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

17/11/2025
Estados Unidos crecerá casi un 4% en llegadas gracias al Mundial de Fútbol

Estados Unidos crecerá casi un 4% en llegadas gracias al Mundial de Fútbol

17/11/2025
Publicación anterior

Seniorplan 2.0, Mundiplan, Ávoris y Soltour pujan en el concurso del Imserso

Siguiente publicación

MSC se asocia con PortAventura para acercar la diversión a sus clientes

Siguiente publicación
Bilbao Convention Bureau utiliza distintas vías para la captación de eventos

Bilbao Convention Bureau utiliza distintas vías para la captación de eventos

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

PERSONAJE DEL DÍA

Jesús Nuño de la Rosa
Jesús Nuño de la Rosa
El hasta ahora consejero ejecutivo de Air Europa deja su puesto tras conseguir reflotar en algo más de tres años una compañía que se encontraba en quiebra técnica y con una deuda de difícil resolución. Gracias a los excelentes beneficios operativos de los últimos ejercicios y a la operación de venta del 26% de su capital a Turkish Airlines, la aerolínea liderada por Nuño de la Rosa ha logrado liquidar completamente y un año antes de plazo la deuda que mantenía con el ICO a raíz de la pandemia, lo que evidencia su eficiente gestión desde julio de 2022.
Ver personaje completo →Galería de personajes →

La Plataforma Digital de Información Turística NEXOTUR es un Medio Especializado del Grupo NEXO dirigido a Agentes de Viajes, que ofrece contenido útil y riguroso exclusivo para profesionales del Sector Turístico.

Secciones

Hemeroteca

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:
  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Personaje del día
  • Banners
  • Contacto
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones Seleción fin de semana

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística