Los datos del último barómetro del Sector Hotelero elaborado por Cushman &Wakefield y STR pone de manifiesto que durante el primer trimestre de 2023 los precios hoteleros en España se situaron en una media de 120 euros, por lo que aumentaron un 13,2% respecto al mismo periodo del año anterior, y un 16,5% si se comparan con los precios anteriores a pandemia de Covid-19.
Sin embargo, el estudio, realizado a partir de entrevistas a 1.200 hoteles, evidencia que el aumento de los precios provocado por el incremento de los costes, no tiene efectos negativos en la ocupación. De hecho, ésta ha ascendido hasta niveles similares a los del primer trimestre de 2019, tan solo un punto por debajo.
El aumento en la demanda y la ocupación durante el primer trimestre del año se aprecia de forma significativa en contraste con el mismo periodo del 2022, ya que esta ha ascendido desde entonces 13,6 puntos, con el 65% de plazas ocupadas.
La inflación no perjudica a la ocupación hotelera
Madrid y Barcelona son los dos destinos más beneficiados de esta reactivación del turismo, principalmente debido al regreso del turismo internacional, y al auge del turismo de negocios.
En la ciudad condal los precios han subido un 26,8% hasta los 142,8 euros de media y, sin embargo, lejos de descender, la ocupación se ha disparado desde el 47,2% hasta alcanzar el 67,3%, un aumento de 20 puntos que supera la media española.
Por su parte, la capital ha experimentado un aumento de los precios del 17% hasta los 130 euros de media, y la ocupación en Madrid también ha crecido hasta el 65,3%, con una subida de 14 puntos porcentuales.
César Escribano, director regional de STR para el Sur de Europa, explica: "La recuperación de la actividad se ha acelerado durante este trimestre con datos excelentes en Madrid y Barcelona y a la expectativa de cómo evolucionará el ejercicio, aunque los indicadores previos al verano siguen siendo buenos".