El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha llevado a cabo un estudio que evalúa la viabilidad de la creación de una plataforma colaborativa de 'Business Intelligence' para la gestión integral de los hoteles en el Sector, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y cofinanciado por el programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (DGPYME) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España.
El objetivo principal de este estudio es el de identificar las necesidades del Sector en cuanto a consumo y eficiencia energética y desarrollar un cuadro de mando que permita a los establecimientos realizar estudios de benchmarketing, o punto de referencia, a través del análisis de datos.
Tal y como explica la Asociación, los gastos energéticos oscilan entre el 14% y el 15% de los costes totales de operación, y según datos de la Organización Mundial del Turismo, los establecimientos hoteleros emiten entre el 2% y el 5% del total de CO2 del sector turístico; por lo que se posicionan como el segundo mayor gasto en el Sector, solo detrás de los costes de personal.
Por ello, este proyecto busca dotar a la Industria Hotelera de datos reales, normalizados y homogeneizados en Eficiencia Energética para facilitar el control de los gastos energéticos, potenciando su ahorro y competitividad en el destino.
Además, la plataforma permitiría a los establecimientos realizar un análisis de su eficiencia en materia energética que les permita fomentar la mejora continua en la industria, a través de indicadores medibles.
Una plataforma necesaria para los hoteles independientes
Tras la realización de diferentes Focus Groups, encuestas y valoraciones con expertos hoteleros, miembros de asociaciones hoteleras y empresas especializadas en sostenibilidad y eficiencia energética; el Instituto Tecnológico Hotelero ha comprobado que el Sector demanda la creación de una de plataforma colaborativa en eficiencia energética para la gestión integral y unificada. Asimismo, explican que, aunque actualmente los hoteles disponen de inputs y datos a través de diferentes herramientas, estos no están interconectados entre sí.
De esta forma, en base a las respuestas obtenidas en la fase de piloto y el testeo del estudio, se extrae que los hoteles independientes son los que valoran más positivamente el uso de esta plataforma para la gestión integral y la toma de decisiones en sus establecimientos.
Por su parte, las cadenas hoteleras carecen de una plataforma que unifique los tres bloques de información (Revenue Management, Eficiencia Energética y Control de Gestión), conceptos que se interrelacionan en la obtención de los indicadores principales de forma sencilla y que permiten una óptima gestión del establecimiento.
El estudio, que busca ayudar a los hoteles a ser más eficientes en cuanto a consumo energético y a mejorar su competitividad y la del sector turístico, pone de manifiesto que la colaboración público-privada es esencial para facilitar la obtención de datos y una adecuada gestión de la energía y emisiones de carbono asociadas.