www.nexotur.com

LA INTENCIÓN DE VIAJAR CRECE EN LOS ESPAÑOLES

La generación Z es la única que ha reducido un 1,8% su intención de viajar

La generación Z es la única que ha reducido un 1,8% su intención de viajar
Ampliar
miércoles 26 de abril de 2023, 07:00h
Kantar Insights asegura que la mayor intención de viajar viene traccionada por los segmentos de la población más maduros, es decir, baby boomers y generación X. Estos, en muchos casos, se encuentran menos impactados por la inflación.

Los desplazamientos a destinos fuera de Europa se incrementarán un 35%

Según Kantar Insights, el número de españoles con intención de viajar más en 2023 respecto al año pasado ha aumentado un 10%, a pesar del contexto de inflación. De este modo, prevalece en el consumidor las ganas de recuperar el tiempo perdido por la pandemia, aún con la vida más cara.

De hecho, los viajes fuera de España crecerán un 25% y los que duren más de una semana aumentarán un 42%. Por su parte, los desplazamientos a destinos fuera de Europa se incrementarán un 35%. Aquí es clave que 2023 es el primer año sin restricciones sanitarias, es decir, viajar sin tener que hacer test o presentar pasaporte COVID, lo que da pie a empezar a aventurarse en destinos foráneos o más exóticos.

Además, esa mayor intención de viajar viene traccionada por los segmentos de la población más maduros, es decir, baby boomers o generación X. Estos, en muchos casos, se encuentran menos impactados por la inflación al disponer de más renta que los jóvenes, algo que se suma al mayor ahorro que hicieron durante la pandemia. En este sentido, postergaron muchos viajes.

En concreto, el análisis muestra en los baby boomers un incremento en su intención de viajar más del 14,7% con respecto al año pasado. Les siguen la generación X, con un incremento del 9,9%, sin olvidar tampoco a los millenials, con un 9,1%. Por su parte, los individuos pertenecientes a la generación Z, los más jóvenes, disminuyen en casi dos puntos porcentuales su intención de viajar. Esto se debe a que esta generación, que ha crecido en un contexto de diferentes crisis, cuenta con un poder adquisitivo reducido para hacer frente a la inflación. Además, no ayuda que la tasa de paro juvenil, la cual afecta prácticamente a una tercera parte, es la segunda más elevada de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ (OCDE). Indudablmente, esto puede cercenar sus posibilidades de viajar más.

Más allá de estos grupos generacionales, uno de cada tres españoles aún se ve influenciado por la coyuntura actual en su intención de viajar. Una cifra notoria, pero sensiblemente inferior a la registrada en el año 2022 que alcanzó un 53%. Cuando nos centramos en el colectivo que ve condicionada su forma de viajar por la situación actual, se detectan tres estrategias principales de contención: reducción del presupuesto en ocio y gastronomía, menor duración de los viajes y menos desplazamientos por el precio de los combustibles.

Optimismo en las agencias

Desde CEAV, aseguran que "está demostrado que las ganas de viajar están ahí y siguen, a pesar de la inflación y la subida de los precios. La gente ha estado retrotraída de viajar muchos meses y ahora que empieza el buen tiempo y la buena temporada, se va a invertir mucho en viajes. Esto puede tener que ver con el ahorro que se ha producido sobre todo en las clases medias, lo que se traducirá en una mayor demanda de viajes".

"Respecto a la generación Z, estamos seguros de que acabarán viajando porque son grandes viajeros y tienen muchas motivaciones para hacerlo. Seguro que antes o después se incrementarán esos datos porque nos consta en las agencias que estamos recibiendo muchas peticiones de este segmento, estamos convencidos de que seguirá creciendo al igual que el resto de segmentos", añaden.