El sector Hotelero de la Comunidad Valenciana ha advertido sobre las deficiencias de la nueva convocatoria del concurso del Imserso, cuyo plazo para la presentación de propuestas finalizará el 3 de mayo.
La patronal hotelera de la Comunidad Valenciana, Hosbec, encuadrada en lote de 'Costa peninsular', pide que se apliquen los mismos criterios para todos los lotes del concurso, y denuncian que estas condiciones, a su juicio, desiguales, traerán consigo "una importante conflictividad en el proceso de adjudicación".
De este modo, desde la patronal señalan que el programa de turismo cultural y de naturaleza, que crece en presupuesto y plazas, "es el único que ha sido mimado por los responsables del Imserso", dado que es el que puede suponer mayor beneficio económico para la empresa que resulte adjudicataria, así como el que mejores condiciones ofrece a los hoteleros participantes, con retribuciones por encima de los 40 euros por persona y día, y los fines de semana libres para su explotación con otros clientes a un precio superior.
Desde Hosbec consideran que este modelo debería ser aplicado a todo el programa y no únicamente a uno de sus lotes. "Es el ejemplo de que las cosas se pueden hacer mejor. Sólo hace falta voluntad", reivindican.
Por ello, denuncian que, al contrario de lo que ocurre con el turismo cultural y de naturaleza, los lotes 'Costa peninsular', al igual que 'Islas', son los más perjudicados por la escasa financiación y el aumento continuo de los costes hoteleros, de transporte y de servicio. "Son los patitos feos para el Imserso, pues no se ha incrementado ni un euro su financiación pública ni las plazas disponibles", apuntan. Añaden, además que esto supone que el conocido como turismo de 'sol y playa' y el turismo de islas sean "lotes deficitarios y que cuesta mucho esfuerzo sacar adelante".
Desacuerdo con los criterios de valoración
En lo que respecta a los criterios de valoración del Imserso, desde Hosbec expresan su desacuerdo, en primer lugar, con la valoración económica, y denuncian que la actual redacción del concurso límite al 15% la rebaja máxima de presupuesto de ejecución. Algo que implica, afirman, que todos los posibles adjudicatarios se queden en ese límite sin que la oferta económica sea relevante.
"Los 38 puntos del baremo se van a adjudicar a todos pues todas las empresas estarán en el mismo nivel de presupuesto económico. Rebajarlo sería una imprudencia porque se penalizaría todavía más la participación de empresas en el programa pero no se obtendría ninguna situación ventajosa por ese límite del 15%", señalan.
Por lo tanto, recuerdan que, una vez descartado el aspecto económico, son los aspectos relacionados con la oferta cualitativa los que decidirán la adjudicación del concurso. En este sentido, destacan el hecho de que se primen, con ocho puntos en la adjudicación, las habitaciones dobles de uso individual, a pesar de que la demanda no supera el 10% del total.
Asimismo, se exigen los certificados de accesibilidad según la norma UNE_170001-12007 y UNE_170001-22007. Dos normas, que según afirma Hosbec, se encuentran ya obsoletas y han sido sustituidas por la UNE-ISO 21902 - Turismo Accesible para todos.
En esta línea, la patronal destaca también que únicamente hay una pequeña cadena hotelera en España que dispone de estos certificados, por lo que, apuntan, el licitador que logre firmar contratos con ellos, será el que resulte ganador por la asignación de los cuatro puntos que supone este requisito que, teniendo en cuenta lo ajustado del procedimiento, dicen, pueden resultar decisivos.
Además, los hoteleros ven "injustificado" puntuar con el doble de puntos (18 en el lote 'Costa Peninsular', y 22 en lote 'Islas') a la oferta hotelera de cuatro estrellas frente a la de tres estrellas que, consideran, "es la que mejor está formulada para este programa".
El presidente de la Asociación Hotelera, Fede Fuster, ha lamentado "la nueva oportunidad perdida para hacer una modernización y actualización de este programa conservando lo que funciona pero que pasa por un nuevo marco económico, una adaptación a las nuevas tendencias de consumo turístico y una sostenibilidad futura que es precisamente lo que no se ha hecho". "Ocurra lo que ocurra, creemos que la adjudicación no va a estar exenta de conflictividad", insisten desde Hosbec.