www.nexotur.com
Grupo Hotusa reivindica la importancia del trabajo presencial

Grupo Hotusa reivindica la importancia del trabajo presencial

La compañía desgrana las claves del éxito empresarial en el proyecto '3 minutos con Grupo Hotusa'

lunes 24 de abril de 2023, 07:00h

Grupo Hotusa ha lanzado una nueva cápsula del proyecto '3 minutos con Grupo Hotusa', una iniciativa que nació en enero de 2022 y que busca acercar al público la actualidad del Sector.

En este nuevo vídeo de tres minutos, Amancio López Seijas, presidente de la compañía, desgrana la fórmula para alcanzar el éxito empresarial y recuerda que el trabajo en equipo es esencial para impulsar el crecimiento, la competitividad, y la cohesión entre equipos.

De este modo, el modelo de trabajo implantado en la compañía es, según recuerda su presidente, una de las claves para estimular la creatividad y la innovación. "El éxito solo se consigue trabajando con personas que tienen un objetivo que les motiva, y que comparten una cultura en común, y que tienen un compromiso con sus compañeros, con el proyecto, y con la empresa", apunta.

La importancia del trabajo presencial

Además, en un momento de auge del trabajo a distancia y siguiendo la línea de la reivindicación del trabajo en equipo, Amancio López Seijas pone en valor los beneficios del modelo presencial, el cual supone una ventaja competitiva al permitir a los equipos de la empresa alinearse con una cultura corporativa común. "En una organización como la nuestra necesitamos que las personas estén juntas y que trabajen juntas para alcanzar sus sueños de forma conjunta", afirma.

"El secreto para la consolidación de las organizaciones es trabajar más y mejor que la competencia"

Además, en la nueva cápsula del proyecto se reflexiona sobre aquellos procesos que facilitan la competitividad y el crecimiento de las compañías. Por ello, López aconseja:

"Como en el mundo del deporte, el secreto para la consolidación de las organizaciones es trabajar más y mejor que la competencia". Un proceso que, según señala, no implica solo el crecimiento de la empresa, sino una evolución en el desarrollo personal e individual de sus equipos.

"Para que una empresa sobreviva y sea eficiente, tiene que hacer lo que sabe hacer y mejorarlo constantemente, aprender lo que no sabe, crecer para fortalecerse, y estar en proceso de continua transformación". Y esto, asegura, "solo lo hacen las personas en equipos, debatiendo, dialogando, discutiendo, contrastando, dando ideas y comprometiéndose", concluye.