La AST tiene el objetivo de impulsar la ruta para la descarbonización del Sector aéreo
Los principales agentes del Sector empresarial, académico y ONGs marcan un hito histórico con la creación de la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo en España (AST) para dar respuesta al mayor reto presente y futuro de la aviación, la sostenibilidad. Esta unión se produjo ayer 17 de abril y nace con el objetivo de promover el desarrollo de una aviación sostenible tanto desde la perspectiva medioambiental, como económica y social.
La Alianza arrancó tras la firma de su constitución por el Consejo Rector, formado por ALA, Airbus, Aena, AESA, Air Europa, Air Nostrum, AOP, Binter, Boeing, CEOE, ECODES Ecología y Desarrollo, ENAIRE, Exolum, IATA, Iberia, SENASA, TEDAE, Transport & Environment, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Vueling.
Al evento de la firma, que ha tenido lugar en las instalaciones de Airbus en Getafe, han asistido el presidente de ALA, Javier Gándara; el presidente de Aviación Comercial de Airbus en España, Ricardo Rojas; el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena; el CEO de Air Europa, Jesús Nuño de la Rosa; el presidente de Air Nostrum, Carlos Bertomeu; el presidente del Consejo de Turismo de la CEOE, Juan Cierco; el director general de ENAIRE, Ángel Luis Arias; y el presidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, entre otros.
Esta Alianza tiene el afán de impulsar la ruta para la descarbonización del Sector aéreo, favoreciendo la identificación y la implantación de nuevas tecnologías y procesos innovadores de forma racional y ordenada para garantizar la sostenibilidad del Sector aéreo a largo plazo.
Objetivos de la Alianza
El objetivo principal de la Alianza es el de dar una respuesta transversal que contribuya a avanzar en esta transición hacia un modo de transporte más sostenible con el que está comprometido el Sector aéreo. En definitiva, se trata de una Alianza abierta a sumar más voces que ayuden en este objetivo y a contar con la Administración para lograr la necesaria colaboración público-privada para dar respuesta a este reto.
Entre otros objetivos de esta Alianza, figuran liderar la descarbonización del Sector, abarcando todas las soluciones y tecnologías posibles para conseguirlo y potenciando la capacidad industrial de España para ofrecer tecnologías disruptivas, así como otras alternativas bajas en carbono y proyectos de economía circular. También fomentar la colaboración público privada para favorecer la I+D+i y acelerar el desarrollo de aeronaves bajas en carbono. Favorecer la producción a gran escala de combustibles sostenibles de aviación (SAF) en España es otro de sus objetivos; además de promover el desarrollo de iniciativas que garanticen la circularidad de los residuos generados por el Sector.
El presidente de ALA, Javier Gándara, recalca que esta Alianza responde al compromiso del Sector aéreo con su progresiva descarbonización, pero puntualiza que esta transición debe ser equilibrada y racional para garantizar la sostenibilidad medioambiental, económica y social de la aviación. "Esta Alianza permitirá encontrar la mejor ruta para la transición del Sector aéreo con la que estamos comprometidos, desde el diálogo y la colaboración, sumando fuerzas para garantizar la sostenibilidad de la aviación en el futuro desde esa triple perspectiva: medioambiental, económico y social", asegura el máximo responsable de ALA.
Por último, cabe destacar que la AST está integrada por más de 900 empresas o entidades que generan más de 294.000 puestos de trabajo directos y un volumen de negocio superior a los 80.580 millones de euros.