Sigue aumentando el número de congresos en Zaragoza, aunque lejos de las cifras de 2019. Las estadísticas de este primer trimestre hacen pensar que la ciudad cerrará 2023 con un número estimado entre 370 y 380 citas, un 20% más que el año anterior. Según apunta Miguel Ángel Argente, director del Zaragoza Convention Bureau (ZCB), "Somos muy optimistas. Poco a poco vamos aproximándonos a los niveles previos a la pandemia"
El hecho de que sigan sin alcanzarse las cifras previas a la pandemia no es achacable, según Argente, a la proliferación de conferencias y congresos ‘online’. "Internet nos vino muy bien a todos durante la covid-19 y ha venido a cubrir un aspecto imprescindible y necesario, pero cuando hablamos de congresos y convenciones, la pantalla no es suficiente. Tener una ponencia o a un ponente a través de videoconferencia puede estar bien, pero para quien acude a este tipo de eventos, la presencialidad es básica. Necesitamos vernos, hablarnos y tocarnos", afirma.
"Somos muy optimistas. Poco a poco vamos aproximándonos a los niveles previos a la pandemia"
Según los datos que manejan ZCB y los establecimientos hoteleros, el pasado año, cerró con 323 eventos, de los que un 50% fueron congresos y el resto, convenciones y reuniones de empresa. Pese a todo, 2023 seguirá por detrás de las cifras récord de 2019, un año con 530 eventos en los que participaron 128.000 delegados y que dejaron en la capital en torno a 100 millones de euros. "No llegaremos a esos números bajo ningún concepto, pero en 2024 y 2025 empezaremos a ver las cosas de otra manera", expone el director del ZCB.
El incremento entre los años 2021 y 2022 fue del 40%, con un impacto económico, incluyendo gastos directos e indirectos, de unos 60 millones de euros para la ciudad con la asistencia de 78.000 delegados. "Lógicamente, los porcentajes se irán acortando conforme las cifras vayan acercándose a las de 2019, pero un 20% más, que es el porcentaje en el que nos estamos moviendo en estos tres primeros meses es un aumento muy considerable", ha asegurado Miguel Ángel Argente.
Los dos primeros años de la pandemia supusieron "un varapalo importante" para el sector. "Afectó a todo el mundo en general y al turismo en particular. Para los congresos fue un desastre. La gente ni siquiera podía reunirse", señala.
Tanto este año como el anterior ya se han organizado citas de gran importancia como la de la Sociedad Española de Química, que prevé reunir a unas 2.000 personas en junio, el Congreso de Biología Molecular o el Congreso Nacional del Laboratorio Clínico, que se celebrará del 18 al 20 de octubre en el Palacio de Congresos.
El I Congreso Internacional de Coleccionistas de Tenis de España, que se desarrollará el próximo día 15, y el XIII Congreso de estudiantes de Fisiología Médica, que recalará en el Aula Magna de la Facultad de Medicina del día 17 al 19, serán las citas más inmediatas
Ya confirmadas el Congreso de la Federación Internacional Motociclismo 2023, el IV Congreso Internacional de Comunicación y Redes en la Sociedad de la Información, el Congreso de la Sociedad Española de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías, o la XXXV International Conference on Advanced Information Systems Engineering de los que se espera que atraigan a más de 5.000 congresistas a la ciudad.
Especialmente importante será el segundo semestre, cuando España asumirá la presidencia del Consejo de la Unión Europea, un hito que se repite por quinta vez y que atraerá a Zaragoza citas internacionales de primer nivel.
Promoción exterior
Para el Zaragoza Convention Bureau, 2023 va a ser un año de "plena normalidad". "Hemos retomado toda la actividad: asistimos a ferias, a ‘workshops’. También vamos a hacer presentaciones nacionales en Bilbao, Madrid y Barcelona. Vamos a estar en permanente movimiento", ha querido destacar Miguel Ángel Argente.