La cadena Alterhome ha anunciado que logró alcanzar una ocupación del 91% en las viviendas turísticas que gestiona durante Semana Santa. Esta cifra es un 2,5% superior a la alcanzada en el ejercicio anterior.
En opinión de Chema González, máximo responsable de la proptech y presidente de ASOTUR, Asociación de Gestores de Viviendas de uso Turístico de Madrid "Si se mantienen las temperaturas cálidas y secas que estamos viviendo estas semanas, es muy probable que esta cifra continúe creciendo en los próximos días hasta alcanzar el 95%, especialmente en destinos de playa como Málaga, Alicante, Valencia o Mallorca”. Además, señala que "Madrid volverá a ser otros de los destinos más populares, gracias a la amplia variedad de opciones de ocio que presenta para los turistas en estas fechas, desde procesiones religiosas hasta amplios circuitos de compras, pasando por exposiciones de arte sacro y eventos culturales de todo tipo".
La compañía gestiona el alquiler de más de 300 viviendas
En cuanto a precios, la tarifa de estas propiedades se sitúa, de media, en los 183 euros por noche, en una vivienda de costa para dos personas, un precio significativamente inferior al de otras capitales europeas como París, Roma o Londres donde los precios rondan, de media, los 267 euros.
Estas buenas cifras se deben, añade González, "a la importante demanda turística que tiene nuestro país, pero también a las ventajas que ha introducido la digitalización, la tecnología y la inteligencia artificial en el negocio de la gestión de alquileres turísticos". “Gracias a la digitalización, hoy es posible que una sola persona, o un mínimo equipo, gestione un elevado número de propiedades gracias a una única plataforma, lo que permite tener un mayor control sobre las operaciones y hacer un seguimiento más eficaz en tiempo real de las reservas, pagos y disponibilidad”, afirma.
La tecnología y el Big Data también están también permitiendo a Alterhome optimizar sus precios y estrategias de marketing, lo que se traduce en un aumento de la ocupación y de los ingresos. Gracias al análisis de un elevado volumen de datos y al uso de algoritmos, la compañía puede ajustar constantemente sus precios, de forma dinámica y en función de la demanda y de la oferta, segmentar eficazmente a su audiencia y realizar campañas de marketing más efectivas, y generando hasta un 275 más de ingresos.