La demanda de viajes aéreos continúa siendo fuerte en todo el mundo, particularmente en la región de Asia-Pacífico
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anuncia un fuerte crecimiento continuo en la demanda de viajes aéreos, según los resultados de tráfico de febrero de 2023. El tráfico total en febrero de 2023 (medido en ingresos por pasajero-kilómetro o RPK) aumentó un 55,5% en comparación con febrero de 2022. A nivel mundial, el tráfico ahora se encuentra en el 84,9% de los niveles de febrero de 2019.
Por su parte, el tráfico doméstico de febrero aumentó un 25,2% en comparación con el mismo período del año anterior. El tráfico nacional total de febrero de 2023 fue del 97,2% del nivel de febrero de 2019. Respecto al tráfico internacional, se debe destacar que este aumentó un 89,7 % en comparación con febrero de 2022 y es que todos los mercados registraron un fuerte crecimiento, liderados una vez más por los operadores de la región de Asia-Pacífico. Los RPK internacionales alcanzaron el 77,5 % de los niveles de febrero de 2019.
“A pesar de las señales económicas inciertas, la demanda de viajes aéreos continúa siendo fuerte en todo el mundo y particularmente en la región de Asia-Pacífico. La industria ahora está solo un 15% por debajo de los niveles de demanda de 2019 y esa brecha se está reduciendo cada mes”, afirma Willie Walsh, director general de IATA.
Mercados internacionales de pasajeros
Las aerolíneas de Asia-Pacífico tuvieron un aumento del 378,7% en el tráfico de febrero de 2023 en comparación con febrero de 2022, manteniendo el impulso positivo de los últimos meses desde el levantamiento de las restricciones de viaje en la región. La capacidad aumentó 176,4% y el factor de ocupación aumentó 34,9 puntos porcentuales a 82,5%, el segundo más alto entre las regiones.
En lo que se refiere a los operadores europeos, estos registraron un aumento del tráfico del 47,9% en comparación con febrero de 2022. La capacidad aumentó un 29,7% y el factor de ocupación aumentó 9,1 puntos porcentuales hasta el 73,7%, que fue el más bajo entre las regiones.
Las aerolíneas de Oriente Medio experimentaron un aumento del tráfico del 75% en comparación con febrero del año pasado. La capacidad subió un 40,5% y el factor de ocupación subió 15,8 puntos porcentuales hasta el 80%. En cuanto a las aerolíneas latinoamericanas, tuvieron un aumento de tráfico de 44,1% en comparación con el mismo mes de 2022. La capacidad de febrero aumentó 34,0% y el factor de ocupación subió 5,8 puntos porcentuales a 82,7%, el más alto entre las regiones.
Por último, el tráfico de las aerolíneas africanas aumentó un 90,7% en febrero de 2023 en comparación con hace un año. La capacidad de febrero aumentó un 61,7% y el factor de ocupación subió 11,4 puntos porcentuales hasta el 75%.