La Ley de viajes combinados es clara, pero es difícil demostrar cada caso
A día de hoy, el intrusismo dentro del Sector de las agencias de viajes se ve magnificado dentro de las redes sociales, aunque también tiene que ver mucho con grupos de estudiantes, grupos de esquí o incluso parroquias. En el momento en el que se vende un billete de avión, unos servicios de tierra y un alojamiento, ya se está incumpliendo la ley. Para combatir esto, los profesionales del Sector necesitan el apoyo de las instituciones ya que esta práctica genera más perjuicios para los viajeros y sus derechos y reduce el empleo de los agentes de viajes.
Por su parte, las agencias de viajes cumplen a la perfección con la Ley de viajes combinados, la cual exige poseer una serie de licencias, seguros y otorga una responsabilidad civil que debe llevarse a cabo con cierta precaución y seguridad. Por el contrario, el resto de actores que organizan estos viajes poseen un mayor desconocimiento de la legislación que ampara al cliente, lo que actúa en detrimento de este. En estos casos, se suele contratar simplemente por el dato del precio, tal hecho deriva en un desprestigio del trabajo de las agencias.
Para poder controlar mejor este intrusismo, se debe tener en cuenta que cada Comunidad autónoma tiene una normativa propia, algo que incide directamente en la dificultad para probar estas malas prácticas. Lo que es seguro es la necesidad de un apoyo más grande por parte de las instituciones. Pese a esto, el Sector sigue potenciando sus virtudes y realzando su importancia para los viajeros, a la par que denuncian dichas prácticas.
Parte de responsabilidad también recae sobre el cliente ya que es él mismo el que elige con quién viajar y, en caso de no hacerlo a través de una agencia de viajes, debe asumir que lo está haciendo con alguien que no posee la capacidad legal para responder si existe alguna incidencia en el destino.
En el caso de las redes sociales, muchas veces se ofrece la organización el viaje sin añadir el vuelo. Es decir, con lo que se comercia es con el asesoramiento por armar el viaje. Con este tipo de prácticas, de nuevo si tienes cualquier tiempo de problema, la entidad no se ve afectada de ninguna manera.
Postura de CEAV
En base a esto, el presidente de CEAV Carlos Garrido asegura que "el intrusismo es un tema para nosotros muy importante, hemos constituido un Comité de Instrusismo dentro de CEAV para perseguir todas las prácticas de intrusismo que se producen. Tradicionalmente, se producen en este Sector prácticas que tienen que ver con grupos de estudiantes, parroquias y grupos de esquí. En este caso, la ley es muy clara y lo que dice es que, cuando se vende más de un servicio, estamos hablando de viajes combinados y es obligatorio tener el título y la licencia. A día de hoy, hay muchas prácticas a través de redes sociales y mediante los grupos anteriormente nombrados, los cuales hacen un mal uso de esta ley y lo que vamos a hacer es perseguir estas malas prácticas".
"Es obligatorio estar constituido como agencia de viajes para ejercer la actividad. Esto al final es una práctica que protege mucho al consumidor porque las agencias de viajes tenemos unos seguros, avales y garantías adicionales que defienden mucho más al consumidor. Por lo que, es lo más apropiado y cuando una institución que no sea agencia de viajes quiera organizar un viaje, lo que tiene que hacer es apoyarse en los profesionales que cumplen esas garantías y esa normativa. De esta manera, pueden garantizar al cliente el buen uso y la buena organización del viaje", añade.