www.nexotur.com
De izquierda a derecha, Hedwig Fijen; Mike Blackman; la teniente de alcalde de Barcelona, Laia Bonet; John Hoffman; y Aurora Catà, en las jornadas React.
Ampliar
De izquierda a derecha, Hedwig Fijen; Mike Blackman; la teniente de alcalde de Barcelona, Laia Bonet; John Hoffman; y Aurora Catà, en las jornadas React.

Barcelona se reivindica como ciudad para el turismo de congresos

viernes 31 de marzo de 2023, 07:00h
El turismo de congresos y de viajes de incentivos reclama su papel como motor en la económia de la capital catalana

Pesos pesados del sector del turismo de congresos como John Hoffman, CEO de GSMA, Mike Blackman CEO de Integrated Systems Europe, o la vicepresidenta de America’s Cup Events Barcelona Aurorà Catà, han reivindicado el MICE como una “oportunidad” económica para la ciudad de Barcelona, en sus distintas intervenciones dentro de las jornadas económicas REACT.

Los eventos deben provocar beneficios mutuos tanto para el evento como para la ciudad

En su intervención la vicepresidenta de la America’s Cup ha destacado que “Para la Barcelona, ser anfitriona de estos eventos es una grandísima oportunidad. Es una gran oportunidad para demostrar al mundo qué es Barcelona y cuál es nuestro modelo de ciudad”, así como que “no ha sido por casualidad” que Barcelona haya sido la anfitriona de eventos como los Juegos Olímpicos, del Mundial, de la Copa América y del MWC, entre otros, y en ese sentido ha defendido el potencial de la ciudad y la colaboración público-privada, y ha reivindicado el impacto que tendrá la Copa América en Barcelona.

Por su parte, Hoffman ha recordado la elección de GSMA para que Barcelona acogiera el MWC, y ha asegurado que la capital catalana “destacó muy por encima de otros emplazamientos” y la ha calificado como la mejor decisión. Así mismo, destacó la importancia de los beneficios mutuos que los eventos deben provocar tanto para el evento como para la ciudad, destacando su deseo de que la asociación que mantiene con la ciudad de Barcelona continúe por mucho tiempo.

Blackman ha celebrado el apoyo que reciben de Barcelona, que considera esencial, y ha relatado que la elección de la ciudad condal tras estar en Ámsterdam se explica porque esta última “se quedó muy pequeña” para el ISE.

Y ha afirmado: “Las cosas que no se pueden mejorar de Barcelona son el ambiente, el carisma. Esto es algo que nosotros buscábamos: buscábamos un lugar con el mismo carisma o más carisma que Ámsterdam, y en Europa es muy difícil encontrar esto”.

Descentralizar los eventos culturales

En su intervención, Fijen ha propuesto un “enfoque diferente” proponiendo descentralizar los eventos culturales y llevarlos también al área metropolitana, y ha destacado la co–creación del Manifiesta con organizaciones catalanas.

Catà ha aprovechado una de sus intervenciones para reivindicar la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, que ve como una oportunidad para que la ciudad sea una hub internacional, mientras que Blackman ha considerado la ampliación como “un problema de lujo”. Mientras que el CEO del ISE se debate entre la disyuntiva de mantener la sostenibilidad y la ecología a la vez que se facilita el acceso a los visitantes.