La asamblea se ha dado un plazo de seis meses para que una comité mediador permita "reconducir la situación que se ha generado"
La Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV) ha decidido suspender la votación sobre su eventual salida de la Confederación Nacional de Agencias de Viajes (CEAV), punto clave del orden del día de la asamblea general extraordinaria celebrada el miércoles 29 de marzo, aunque reitera la necesidad de "cambios en la gobernanza de la Confederación". Sobre este relevante problema, NEXOTUR difundió su opinión editorial, que contribuyó a clarificar los hechos y el debate en el Sector.
La decisión se produjo tras la intervención del presidente de CEAV, Carlos Garrido, ex presidente de UNAV, quien en respuesta a las acusaciones de que ya no es propietario de una agencia de viajes, lamentó que pueda cuestionarse su labor afirmando que no es agente de viajes, pese a haber dedicado toda su vida a esta profesión y continuar siendo accionista y consejero de la agencia de viajes familiar. Tras la intervención de Garrido, la asamblea general llevó a cabo un intenso debate, en el que la mayoría de los consejeros —incluyendo a la práctica totalidad de las grandes redes— argumentaron su rechazo a la salida de UNAV de la Confederación y su apoyo a la unidad del Asociacionismo empresarial del Sector.
En el comunicado difundido por UNAV, la Asociación decana del Sector reafirma "su compromiso con la unidad del movimiento asociativo y trata de agotar las vías de entendimiento". A este respecto, la asamblea se ha dado un plazo de seis meses (hasta el próximo 30 de septiembre), para que una comité mediador permita "reconducir la situación que se ha generado". Garrido, por su parte, reitera su "total y absoluta disposición al diálogo, desde el respeto y el afecto a todos los colegas, para asegurar el objetivo que pretendemos: mantener y consolidar la unidad del Sector".
El consejo directivo de UNAV ha mostrado su preocupación por que lo ocurrido "no incida en la negociación del Convenio colectivo laboral estatal" y el respeto por "los compromisos ya adquiridos entre ambas Organizaciones, tanto en lo relativo a las relaciones con los proveedores como, por ejemplo, en posibles eventos y actos conjuntos".
El presidente de UNAV, José Luis Méndez, revela que las razones del conflicto ha sido "la convocatoria de elecciones presidenciales ocho meses antes de la fecha prevista, por parte de CEAV, sin causas justificadas y sin atender las solicitudes de UNAV", así como su "desacuerdo por la negativa continuada de convocar el Comité Ejecutivo de CEAV" en los últimos dos años, tildando de "ninguneo continuado a UNAV" la actuación de la Confederación en la convocatoria de eventos en Madrid.
Otros aspectos tratados
Más allá de la salida de CEAV, la asamblea general de UNAV ha aprobado la presentación del Informe y la Memoria de Gestión Asociativa, el Balance del ejercicio 2022 y el proyecto de Presupuesto para 2023. Además, anteriormente, el Consejo Directivo de la entidad celebró una reunión de trabajo, en la cual se analizaron distintos aspectos y acontecimientos de la actualidad asociativa.
Entre otros asuntos, por ejemplo, se trataron temas relativos a la APJC, la mesa que reúne a agencias, aerolíneas y a la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), el programa de formación dual firmado con la Cámara de Comercio de Madrid y también se analizó en detalle el acuerdo suscrito con la Comunidad de Madrid a través de FEMAV.